Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

jueves, 5 de enero de 2012

Nuestra carta a los Reyes Magos

http://ecomovilidad.net/madrid/nuestra-carta-a-los-reyes-magos?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nuestra-carta-a-los-reyes-magos

Haga cada quien su carta personal para pedirle a los reyes magos lo que mas desean.

” Queridos reinas magas

Un año más los madrileños os escribimos esta carta para contaros que queremos para este año. Hemos sido muy buenos, elección a la que os habeis presentado elección que habeis ganado y por ello creemos que nos teneis que tratar bien, a pesar de la crisis económica. Queremos muchas y muy variadas cosas unas más grandes y otras más pequeñas, pero todas todas necesarias

1. Queremos que no caiga en el olvido el Plan de Cercanías de Fomento. De verdad, lo necesitamos

2. Queremos ser de una vez una ciudad avanzada en lo que a tarifas se refiere: Queremos el STI y la tarjeta sin contacto

3. Queremos un reparto equitativo en la subida de los títulos de viaje que vais a hacer en Marzo, no cargándonos a nosotros una subida desproporcionada porque vuestras ampliaciones en mitad del campo no tienen la demanda prevista

4. Queremos que se construya el carril bici de Alcalá y otros muchos como ese por el centro: Una verdadera apuesta por la bicicleta

5. Queremos una verdadera apuesta por los autobuses interurbanos, segregando carriles en los accesos a Madrid

6. Queremos que se apueste por el tranvía como forma de movilidad. Hemos demostrado que se puede

7. Queremos un metro ágil. Tenéis que desterrar el SIRAT

8. Queremos que os toméis en serio el problema de la contaminaciónNos esta matando lentamente

9. Queremos que el Consorcio de Transportes recupere su papel central que en su día tuvo

Podríamos pedir muchas más cosas, pero creemos que con esto tenéis para ir empezando

Siempre vuestros: los madrileños”

No hay comentarios: