Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
miércoles, 21 de abril de 2010
EL PRD Y SUS COMPLICIDADES (II)
CRÓNICA René Avilés Fabila (Opinión) 21/04/10
Tal como comentaba en mi nota anterior, anteayer hubo una reunión para discutir si los cuatro Programas de Desarrollo de las delegaciones Tlalpan, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Coyoacán eran aceptados o rechazados. Para tal fin fueron citados los delegados respectivos. La estrategia para vencer la resistencia ciudadana fue dividir a los grupos vecinales de dichas delegaciones. De esta manera, los citaron a distintas horas, sin derecho a participar. Allí, los funcionarios y legisladores se entregaron a un magnífico torneo de falsedades.
En el caso de la reunión relacionada con el programa de Tlalpan, sorprende, por un lado, la falta de profesionalismo de los legisladores, hubo una diputada que ni siquiera conocía al delegado, que estaba junto a ella, y tampoco sabía para qué era la reunión. Lo único evidente es la capacidad de todos ellos para mentir. Parece ser que la falsedad es consustancial al político perredista. Ahora sucede que Sánchez Torres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la ALDF, no tiene un interés particular en que se acepte este programa, sino que propone que sea dictaminado el anterior. Pero además, tampoco se ha discutido en el seno de dicha comisión. Quiere dictaminarlo sin discutirlo. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Está interesado o no?
Entre los argumentos para acelerar la aprobación del mencionado programa está el hecho de que el vigente data de 1997. Es decir, tiene 13 años, en los cuales las autoridades perredistas han autorizado muchas construcciones y cambios de uso de suelo que no están respaldadas legalmente. Esto sin contar el escandaloso incremento del ambulantaje. Entonces me pregunto: ¿para qué necesitan urgentemente otro PDDU si de todas maneras no lo respetarán? Y precisamente con este nuevo programa quieren regularizar lo que ha estado mal autorizado, con el argumento de que es necesario actualizar el desarrollo urbano en base a lo que existe y que es a todas luces ilegal.
El fraccionamiento donde yo vivo tiene un decreto que indica que es una Zona de Desarrollo Controlado, donde no están permitidas las oficinas, salvo en las colindancias con el Periférico. No obstante, existen más de 20 oficinas y negocios permitidos bajo el amparo de la delegación. Ahora quieren evaluar la dinámica de esas zonas para ver qué está pasando y si ya hay oficinas, pues que haya más. Ése es el criterio tan burdo que utilizan nuestros diputados perredistas, mayoría en la ALDF.
¿Por qué no debemos aceptar los tlalpenses el Programa de Desarrollo Urbano como lo están planteando? Por las siguientes razones:
1. Es obsoleto, ya que se terminó en 2005, cuando estos programas deben durar tres años.
2. Todos los delegados que han pasado por la delegación lo han modificado y tiene muchas inconsistencias.
3. La consulta popular la hicieron a modo, donde sólo invitaron a sus grupos clientelares.
4. Existe una falta total de transparencia, pues los vecinos inconformes nunca han podido obtener copia, ni del delegado actual ni de Sánchez Torres, hasta anteayer, sin tiempo para analizarlo adecuadamente.
5. Porque quieren legalizar muchos asentamientos irregulares en zona de conservación ecológica, en detrimento de toda la ciudad, pues es área captadora de agua.
6. Este programa carece por completo de visión de mediano plazo, en donde se estudie hacia dónde debe crecer la delegación de Tlalpan y dónde no es posible desarrollarse, qué zonas hay que conservar por su valor ambiental y en cuáles se pueden realizar construcciones altas. En fin, esto es mucho pedir a nuestras autoridades capitalinas, que quieren hacer negocios y salir de la pobreza lo más rápido posible.
La idea es cambiar el uso de suelo de la zona de preservación ecológica para propiciar asentamientos irregulares sin considerar el Programa de Ordenamiento Ecológico y proponen el crecimiento y aumento de densidades poblacionales sin tomar en cuenta el agua ni los riesgos sísmicos de la zona ni la capacidad de las vialidades. Se trata de hacer dinero y asegurar fuentes de votos para el PRD.
En mi entrega anterior mostré los niveles de cinismo de Guillermo Sánchez Torres sobre éste y otros temas. Ahora se erige campeón ecologista, todo por hacer carrera política. Olvidó que autorizó un festival en una zona natural protegida, el Bosque de Tlalpan, y que allí mismo intentó poner una de las famosas, por ridículas, pistas de hielo. En ambos casos, la actuación de los vecinos impidió el desaguisado. En su carta de protesta de ayer contra mi artículo, comete, aparte de agresiones a la sintaxis y a la inteligencia, un poco más de demagogia. Habla de moralidad, de la que él y sus compañeros carecen y exige que pruebe que es dueño de una gasolinería. Es evidente que Sánchez Torres es analfabeta: dije claramente que había autorizado gasolinerías, tres de ellas en zonas protegidas. Jamás que él era dueño de una, pero así tendrá la conciencia. Cursos de ética deberían tomar ellos, sin duda bajo la supervisión de René Bejarano, Dolores Padierna, Carlos Ímaz, y El Pino, entre otros.
Discutir con perredistas a nada conduce, si los tlalpenses o los coyoacanenses quieren vivir en armonía y sin corrupción ni más mentiras, tendrán que regresarlos a las cloacas de donde salieron.
Más info: http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=501692
No cabe duda que Guillermo Sánchez Torres es un POLITICO ???? sinvergüenza y corrupto; como está Tlalpan están todas las delegaciones y estarán peor con la LEY DE DESARROLLO URBANO hecha a la medida para que el Gobierno del D.F. y los delegados perredistas sigan acrecentando la corrupción y el caos.
Sánchez Torres aparenta dialogar con la ciudadanía, dice estar dispuesto a incluirla y tomar en cuenta su opinión, pide que se le entreguen en tiempo y forma comentarios a las leyes que se están por aprobarse con su anuencia en la ALDF, pero en sus discursos y en los hechos, la ciudadanía no le interesa en absoluto, es un político además de corrupto mañoso emplea distractores, para tomarse el tiempo para llevar a cabo sus artimañas.
Es más que preocupante que estemos en manos de este tipo de DIZQUE POLÍTICOS y que la voz ciudadana siga sonando en el vacio.
viernes, 22 de mayo de 2009
Sodi - Mentiroso y Chaquetero
"que en una encuesta habia sálido que un 85 % estaba a favor de las obras y sólo una minoria, no las queria. Y que eran necesarias para el progreso de la delegacion." A cual encuesta se referia?, si fue a la pesimamente planteada que hizo la delegacion en junio/julio del año pasada, que fue un insulto a la tecnica de encuestamiento, el señor demuestra su ignorancia o su mala fe, o ambas
Con igual autoridad puedo yo decirle con certeza absoluta, que mas del 80% de los ciudadanos rechazo las obras diciendo que no servirian para resolver el problema de congestionamiento, con base en los resultados de la encuesta realizada en mi humilde blog y esta encuesta no le costo a los contribuyentes ni un solo peso. Por otra parte, y al igual que Gabriela Cuevas, este individuo tambien tiene el cerebro de lombriz, y sus palabras y decires, no valen el papel en que aparecen. Cambia de partido como de calcetines y cambia sus convicciones asegun soplen los vientos y para muestra les anexo el texto de Demetrio Sodi publicado en la columna Analista Politico de El Universal
He venido insistiendo en los foros de REFORMA sobre la necesidad de no construir más obras para automóviles, y sí Metro y Metrobus. Al grado de que hace unos días alguien me decía airadamente que ya no repitiera lo mismo. Lo vuelvo a hacer con la transcripción del siguiente artículo: "Primero los automóviles: Demetrio Sodi de la Tijera
Nuevamente la realidad demuestra que seguirle apostando al automóvil, como ha hecho el GDF en los últimos años, es un error y un desperdicio.
Hace unos días, Marcelo Ebrard inauguró, con gran triunfalismo, los túneles de la avenida Constituyentes, obra que tardó más de dos años en su construcción y que sólo una semana después ha demostrado su fracaso. Con objeto de evaluar su resultado, el viernes y el lunes pasados recorrí todo el trayecto para constatar lo que muchos habíamos advertido, o sea, que lo único que iba a pasar es que los cuellos de botella que se presentaban sólo iban a cambiar de lugar.
Para los que vienen de Santa Fe, el tráfico en esa zona se ve más despejado, pero conforme bajan por Constituyentes ésta se carga hasta llegar al entronque con Observatorio, y desde ahí hasta el semáforo de Tacubaya es un cuello de botella donde se pierde casi una hora. En sentido contrario, los cuellos de botella se presentan en el entronque con el túnel que viene de Observatorio y la terminal de autobuses poniente, ya que para cinco carriles que entran la avenida cuenta con tres carriles. El tráfico es mejor que durante los dos años que duraron las obras, pero si recordamos cómo se circulaba en Constituyentes antes de ellas veremos que las grandes inversiones en túneles y pavimento son dinero tirado a la calle.
La conclusión es obvia, y es la misma que para el capricho político del segundo piso, o qué pasará con los deprimidos de Palmas y Reforma, o con el túnel de Santa Fe al anillo interior, o el segundo piso del Toreo a Satélite si se llegan a hacer: de nada sirven los túneles, pasos a desnivel o repavimentaciones con concreto si al final se llega a un cuello de botella, ya que el tiempo que se gana se pierde al final del camino.
Qué diferencia con el resultado que ha tenido la segunda línea del Metrobús, que pese a sus deficiencias ha reducido a la mitad el tiempo de traslado entre oriente y poniente. El fracaso en el segundo piso del Periférico y en Constituyentes y el éxito con las dos líneas de Metrobús vuelven a demostrar que la única alternativa para una ciudad con las dimensiones y diseño urbano de la nuestra es el transporte público.
Por el camino que vamos, apostarle al automóvil, la ciudad no tiene futuro, y cada día tomará más horas transportarse; la única alternativa es dificultar el uso del automóvil en ciertas zonas con medidas que a la larga modifiquen los hábitos del transporte. Abrir calles y zonas peatonales exclusivas, acabar con los valet parking y obligar a la gente a usar taxi o transporte público y aprobar la construcción de edificios de oficina y comerciales en ciertas zonas sin estacionamiento ayudaría a cambiar los hábitos de los capitalinos. Una medida urgente es parar el crecimiento de Santa Fe, ya que fue desde su origen un capricho político sin planeación y vías de acceso.
Por otro lado, deben canalizarse todas las inversiones que se puedan a transporte público, Metro, trenes suburbanos como los del estado de México, líneas de Metrobús y la modernización urgente de autobuses y taxis para que operen como empresas privadas y sociales, y no como camiones o coches particulares. Es mentira que en una gran ciudad el transporte y el tránsito son lentos y de mala calidad como sucede aquí; el caos del tránsito y el transporte público que tenemos es resultado de malos gobiernos y de intereses políticos y económicos que protegen a las mafias del transporte y que promueven obras que no sirven pero dejan mucho dinero.
Desgraciadamente, los gobiernos no aprenden, y los intereses económicos de llevar a cabo grandes obras e inversiones se imponen sobre las decisiones racionales. La frase de “hay que hacer obra porque cuando hay obra sobra” ha sido la lógica de la mayoría de los gobiernos al decidir inversiones, no con base en su utilidad, sino en la posibilidad de obtener un beneficio económico. Así sucedió con el segundo piso y así se siguen decidiendo muchas obras en el DF y en el país."
Analista político El Universal 21/01/2009 |
Que caradura nos resulto ser el que dice que si sabe.
Si sabia cuando publico la nota? o si sabia ayer que dijo lo citado en el parrafo inicial.
A cual de los dos le creeremos, son excluyentes entre si.
O estamos ante un caso de esquizofrenia?
martes, 21 de abril de 2009
Chilango describe la Zona de Guerra
Si cuando menos estudiara someramente las experiencias locales y mundiales, tal vez tuviera la capacidad de comprender lo equivocado de su planteamiento vial. En todo el mundo se estan derribando distribuidores viales, viaductos y deprimidos dentro de la ciudad por lo inutiles y perjudiciales que son para la vida y la movilidad sustentable de los vecinos. Todo lo opuesto a lo que propone, que en realidad es para darle plusvalia a los desarrollos inmobiliarios de sus "patrocinadores", destruyendo en el proceso las colonias que cercena.
Lo que se debe impulsar es la movilidad SIN AUTO, caminando, en bicicleta, en transporte publico y la no necesidad de trasladarse, modificando las normas en los usos de suelo que limitan toda una zona a un uso unico exclusivo y una densidad, para promover densidades mas altas y usos de suelo diversos mezclados, que permitan tener en una zona urbana todo tipo de habitacion de diversos niveles socioeconomicos y densidades, servicios, industria ligera, oficinas, recreacion, escuelas, etc. ya que esto permite a las gentes obtener un trabajo cerca de donde viven y a los empleadores tener fuerza laboral disponible cerca de sus centros de trabajo, y asi disminuir la necesidad de transportarse. Tambien con densidades mas altas se justifican economicamente, medios de transporte e infraestructura de mejor calidad.
Para leer el articulo completo siga esta liga
http://sites.google.com/site/cuevasviales/Home/ArticuloChilango.pdf?attredirects=0
miércoles, 4 de marzo de 2009
Cavan tumba de Lomas de Chapultepec
Sr Marcelo Ebrard, yo le pregunto: ¿Con que objeto se hizo y se promulgó la "Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanistico Arquitectonico del D.F."?.
¿Acaso no juro usted cumplir la Constitucion y las leyes que de ella emanen?.
¿Acaso la ley señalada arriba no emanó de la Constitución y en consecuencia usted tiene, por su propio juramento, obligación de cumplirla y hacerla cumplir?
Dicha ley, señala especificamente como monumentos urbanos protegidos, la calle de Palmas, el paseo de la Reforma y la colonia Lomas; los Cupressus Lindleyi -Cedro Mexicano- y los Fresnos, como especies arboreas protegidas, integrantes del espacio abierto monumental urbano.
Las obras, denominadas "Soluciones Viales Palmas" o "Proyecto Integral Palmas" o "Deprimidos Palmas" que ha emprendido la delegacion Miguel Hidalgo administrada por Gabriela Cuevas SON VIOLATORIAS DE LA LEY señalada, por los siguientes aspectos:
Intervienen en el espacio abierto monumental de la colonia Lomas, de la calle Palmas y del paseo de la Reforma, los cuales, usted tiene obligacion jurada de preservar; derriba cientos de individuos arboreos de las especies protegidas, sin siquiera intentar su transplante, los cuales, usted tiene obligacion jurada de preservar. Ademas de que en su proceso de aprobacion no se cumplieron los requisitos establecidos en otras leyes y reglamentos.
¿Acaso sus juramentos personales no tienen ningun valor?
Ya es hora de detener la barbarie ecológica de las inútiles e innecesarias obras viales de Gabriela Cuevas.
Sus subalternos otorgaron una autorización a las obras sin que se cumplieran los requisitos de ley para ello, actuando por tanto fuera de la ley, y usted como su superior jerárquico, es corresponsable, por no exigir el estricto apego a las disposiciones legales aplicables.
Detenga las obras !ya!
miércoles, 25 de febrero de 2009
Las malas obras de Gabriela Cuevas trascienden fronteras
LOS ANGELES TIMES - DISPATCH FROM MEXICO CITY
Mexico City
Road project pits rich against richer
Deborah Bonello / Los Angeles Times Email Picture
Opponents of a project to add tunnels and overpasses to Mexico City’s elite Polanco and Las Lomas suburbs decry the felling of trees in the area, which they say will ruin Reforma and Las Palmas boulevards.
Street protests come to wealthy suburbs, along with goons and allegations of dirty tricks.
By Tracy Wilkinson February 25, 2009
Reporting from Mexico City -- Call it urban warfare for the rich and richer.
Mexico City's elite is up in arms over plans to build roadway tunnels and overpasses through lovely suburban neighborhoods, a project that critics say would push the city's destructive sprawl into forests and a vital aquifer when fresh air and water are already scarce.
Potential beneficiaries of the project are inhabitants of an even wealthier suburb, not to mention the politician who would get a boost from the high-profile works.
It's as if Beverly Hills were taking on Bel-Air, and the (cashmere) gloves have come off.
Allegations fly of corruption and dirty tricks. Shock troops! Hidden agendas and clandestine excavations! Life and death -- of trees, at least.
At stake is whether citizens -- well-heeled ones, in this case -- can rise up, make their voices heard and influence the way their neighborhoods are shaped. It's basic civic activism, common in much of the world. But in this chaotic, sprawling megalopolis, "urban planning" is pretty much an oxymoron.
"The whole country is watching what happens here," ringleader Eduardo Farah said with a touch of hyperbole. "If we can defeat the big developers, then smaller groups might be encouraged."
Graceful thoroughfares
Opponents of the project are residents of Polanco and Las Lomas, neighborhoods that rise on the western slope of Mexico City, with wide, tree-lined streets, luxury apartments and mansions behind tall walls. In a battle reminiscent of the South Pasadena fight against the 710 Freeway extension, they accuse local official Gabriela Cuevas of pushing through plans that they say would ruin Reforma and Las Palmas boulevards, graceful thoroughfares that symbolize upscale Mexico.
Hundreds of palm, cedar, ash and jacaranda trees -- some of which are protected species here -- have been or will be cut down and the character of the area badly altered, the neighbors contend. After officials recently uprooted trees in the middle of the night, the neighbors obtained from the city a temporary restraining order against further construction. Then they held a memorial picnic on the site of the felled trees, brandishing "Wanted" posters with Cuevas' picture.
"It would be like destroying the medians on the Champs-Elysees", said Daniel Gershenson Shapiro, a consumer activist and one of the opponents.
Not true, Cuevas says. She dismisses the criticisms as the harping of a small group of politically motivated malcontents. The benefit of the project -- the easing of a monstrous traffic jam -- far outweighs any downsides, she says.
As head of a delegacion, or borough, she is roughly equivalent to a Los Angeles County supervisor. Cuevas, 29, with long red hair and an affinity for TV cameras, is a striking and, according to admirers and critics alike, very ambitious politician.
She is also a member of the center-right National Action Party, the political affiliation of the national government. That puts her at odds with the mayor's office, where the left rules.
Cuevas contends that most of the opponents to the roadwork are tied to the left -- a curious claim, given that the right tends to dominate in these affluent suburbs and many of the opponents voted for her (a decision they now say they regret).
Cuevas says damage from the construction is being exaggerated, and she has promised to plant more trees than she tears down (opponents are skeptical). In an interview, she scrolled through screen after screen on her BlackBerry to show e-mails of residents she said support her.(B.S. www.cuevasviales.com, one website of the opponents, records over 15000 visits of supporters)
The stated purpose of the project is to ease traffic from central Mexico City through Las Lomas, and it ends 10 miles west in Santa Fe, a high-tech suburb and headquarters to scores of multinational firms. More than 80,000 people live or work in Santa Fe, which has the highest per capita income in this capital of 20 million.
"No one wants to live in traffic," said Cuevas, who cited a study that she said shows that motorists lose six days a year waiting at one traffic light where Reforma and Las Palmas meet.
And no one disputes that traffic is one of Mexico City's most debilitating problems. It's the solution that is controversial; the anti-roadway crowd says Mexico needs to catch up with the rest of the world in promoting carpooling and building better public transportation instead of more highways -- despite the fact that they live in neighborhoods adorned with multiple SUVs in the driveways.
As it happens, the first phase of the road adjustments advocated by Cuevas would be built in a corner of Polanco where Mexican tycoon Carlos Slim Helu, one of the richest men in the world, is erecting tens of thousands of apartments and offices. Some critics suspect that an underpass there is designed, at least in part, to give Slim an additional selling point for his project: easier access to Santa Fe.
Leather coats and scarves
The Polanco and Las Lomas neighbors are, for the most part, uneasy strangers to the world of street protests. But they give it a go. In one rally, they stood at a construction site at Reforma and Las Palmas and briefly tried to use their bodies to block the bulldozers. Dressed in leather jackets and scarves, some waved signs to the passing motorists: "Honk if you oppose the massacre!" (The massacre of trees, of course.)
They were appalled when someone sent goons to heckle them and try to break up their demonstrations. "They play dirty," said Trinidad Belaunzaran, president of the Salvo Lomas (Save Las Lomas association), recounting a night last month when about 40 people showed up at her home to harass her. "We've been nothing but polite."
Another tactic, common in affluent neighborhoods: hanging banners on the ivy-and-bougainvillea-covered walls that surround homes.("No a las cuevas viales") "No to the Cuevas roadways!" say some.
Eventually, rival banners started appearing, including one that insulted the original group by saying that hanging "anonymous banners" is the kind of work done by narcotics traffickers, an allusion to the messages they often leave with the corpses of their victims.
"An infamy!" consumer activist Gershenson said -- made all the worse when a local newspaper printed a photograph of the people hanging the scandalous banner: workers from the delegacion.
wilkinson@latimes.com
http://salvemoslaslomas.blogspot.com
lunes, 23 de febrero de 2009
BARBARIE EN LA MIGUEL HIDALGO

Ciertamente la barbarie es la característica dominante de todos los partidos en México: todos talan árboles sin freno alguno; todos construyen obras inútiles y dañinas para el medio ambiente y los recursos naturales; todos violan leyes, reglamentos y normatividades para construir obras absurdas que sólo benefician a los grandes inversionistas. No obstante, cada partido, cada gobernante, tiene sus maneras particulares de imponer su barbarie.
Gabriela Cuevas, impone una forma muy suya de barbarie en la Miguel Hidalgo. Por las noches o en domingo, envía a un gran número de sus empleados cargados de máquinas a talar árboles a gran velocidad, a colocar rápidamente vallas y cercas, a romper velozmente pavimentaciones y hacer excavaciones. Y lo hace, horas después de haber prometido no hacerlo; lo hace, despues de haber ofrecido realizar estudios, conseguir aprobaciones y seguir escuchando a los vecinos inconformes. Engaña y ha engañado a los vecinos con sus falsas consultas, con sus ofrecimientos de diálogo y con sus promesas o acuerdos en reuniones. Miente y ha mentido a los vecinos, a los medios y a otras instancias. Agrede y ha agredido a los vecinos, con sus máquinas, con sus empleados y con sus declaraciones. No respeta a los vecinos, ni al medio ambiente, y como una parte de los panistas: tiene una pueril necesidad de engañar, mentir y agredir.

Panistas de la Ciudad de México han emprendido una sucia campaña para deslegitimar la magnífica resistencia vecinal de Polanco e Irrigación: alegan que se trata de una turbia campaña perredista que se opone a "obras muy necesarias", promovidas por una especie de Juana de Arco (Gabriela Cuevas) en lucha contra los infieles invasores.
Nada más infame y alejado de la Verdad.

Ante una gobernante desquiciada, violenta e impreparada para gobernar, dispuesta a cualquier accción artera, cobarde, los vecinos inconformes de Polanco, Irrigación y otras colonias han reaccionado con gran solidaridad, compañerismo y serenidad; se preparan para una nueva etapa de resistencia civil que incluye campamentos de 24 horas, procedimientos de alerta vecinal, gestiones judiciales mayores, contacto frecuente con los medios, gestiones ante instancias gubernamentales, llamados a vecinos de otras partes de la ciudad, organización de actividades culturales en el campamento, entre otras.
La resistencia vecinal en FC de Cuernavaca y Ejercito Nacional resulta estratégica para todos aquellos vecinos que en todo México enfrentan obras que degradan su calidad de vida y sus recursos naturales; resulta estratégica para todos aquellos que desean frenar la degradación urbana de la Ciudad de México y de otras ciudades; resulta estratégica para los ecologistas y ambientalistas que luchan contra el uso del auto, el consumo de energía, la contaminación de aire y el cambio climático (por el Desarrollo sustentable).
Es necesario destacar que la resistencia vecinal en contra de todas estas inútiles, costosas y absurdas obras viales está integrada por vecinos de todo tipo de inclinación política, por ciudadanos que pueden simpatizar con cualquier tendencia política, sin embargo, son independientes de los políticos: están molestos por la imposición y la barbarie de Gabriela Cuevas.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Nuevo sitio de informacion contra los deprimidos de Palmas
El falso fundamento para hacer las obras es que estas resolverán el problema de congestionamiento de tránsito en Paseo de las Palmas, Paseo de la Reforma y Ejercito Nacional; las experiencias locales y mundiales, desde el lejanísimo año 1925, han demostrado una y otra vez que el privilegiar la movilidad en automovil construyendo o ampliando calles y haciendo pasos a desnivel, lo unico seguro es que atraeran mas autos que congestionaran, nuevamente en corto tiempo, las calles en un circulo vicioso sin fin ni solucion.
La verdadera razón detrás de la propuesta de la delegada Gabriela Cuevas, aunque no tiene el valor civil ni la honradez intelectual para admitirlo públicamente, es beneficiar y privilegiar a los desarrolladores inmobiliarios de las colonias Granada (mal llamado Nuevo Polanco para apropiarse del valor agregado que otorga la colonia Polanco), de Tecamachalco/Huixquilucan, y de Santa Fé/Lilas, para que, dandole a sus desarrollos el valor agregado de estar conectados directamente a las Lomas y Santa Fe/Lilas, puedan venderlos a un precio mas elevado, incrementando con ello sus utilidades (privadas) y endosandole a Polanco/Lomas y la ciudadania entera, los costos y perjuicios consecuencia de las obras viales, que NO SOLUCIONAN EL PROBLEMA DE CONGESTIONAMIENTO.
La delegada declara en la prensa "Si bien el transporte público masivo es la opción más sustentable en el largo plazo, en una megalópolis con cuatro millones de vehículos automotores y 22 millones de viajes cada día, que se traducen en seis mil toneladas de contaminantes diariamente", pero de inmediato agrega que sin embargo "el mejoramiento de las vialidades no debe obviarse". Como si cualquier obra vial fuera buena e implicando que "el mejoramiento de las vialidades" debe tener prioridad sobre "el mejoramiento del transporte publico, que si puede obviarse" - aunque es la única verdaderamente efectiva solucion de movilidad de personas que beneficia a toda la poblacion, la mayoria, es desatendida por la delegada, contradiciendo sus propias palabras y sin embargo impulsa tercamente las obras viales que benefician principalmente a la minoria, los automovilistas causantes del congestionamiento de trafico y de la contaminacion, dandoles atencion prioritaria, a pesar de la oposicion de vecinos y de no ser una solucion sustentable, vean que contradiccion.
Y luego, para colmo, dice que los mas beneficiados por las obras seran los vecinos de la delegacion Miguel Hidalgo, como si tener autos de toda la ciudad pasando por la delegacion y las colonias fuera un beneficio.
Si se hacen las obras, Las Lomas seria la mas perjudicada y los beneficiados serian los vecinos de Huxquilucan/Tecamachalco y de las colonias Granada, y cuando en breve tiempo nuevamente se congestione Palmas, que indefectiblemente sucedera, Gabriela Cuevas no estara ya en el cargo (gracias a Dios) para responder a sus mandantes (en ningun acto de su campaña le mandamos destruir las Lomas), recibir el justificado reclamo de los vecinos, tragarse públicamente sus palabras y sus mentiras y menos aún para corregir los yerros y reconstruir los daños permanentes que infligira en la colonia.
Para finalizar, desliza insidiosamente un comentario falaz que pretende desprestigiar a una ciudadana que civilizada y respetuosamente se ha opuesto a las obras, ligandola con un miembro de un partido politico, ciudadano que merece respeto, insinuando que esta lider civica tiene nexos e intereses politicos partidistas y con sus acciones busca ganar una posicion politica, por la casualidad de compartir un apellido, mas no un parentesco. Ella es de familia Queretana y él es hijo de españoles republicanos emigrados a Mexico, este tipo de actitudes y actos ponen al descubierto la manipulacion y el caracter autoritario y fascista de la delegada Cuevas.
martes, 25 de noviembre de 2008
Desmintiendo la insercion de la delegacion
El lunes 24 de noviembre en Reforma, la delegacion publicó una insercion pagada contrastando algunos de los puntos que objetan los opositores al proyecto de obras viales en Palmas, separandolos en Falsos y Verdaderos.
A continuacion lo reproduzco, con distinto formato, adicionandole en el parrafo denominado Realidad los comentarios y precisiones que considero importantes para aclarar el contenido y compararlo con la realidad.
Falso- Soluciones Viales es un proyecto sin razon de ni planeacion
Verdadero- Soluciones Viales es un proyecto estudiado y planeado por un grupo de arquitectos, ingenieros, ambientalistas y urbanistas.
Realidad- Soluciones Viales es un proyecto que va en sentido contrario a lo recomendado por urbanistas e ingenieros viales del mundo en la actualidad y a lo que estan haciendo las autoridades inteligentes en las grandes ciudades del mundo para disminuir los congestionamientos de tráfico y que consiste principal y prioritariamente en restringir la movilidad en automóvil y privilegiar el transporte publico y medios alternos de movilidad.

Falso- No se Conoce el proyecto
Verdadero- Mas de 9500 vecinos de las zonas beneficiadas conocen el proyecto y aseguran que contribuira a disminuir el transito en la zona
Realidad- La delegación nego sistemáticamente durante meses proporcionar información completa de las obras propuestas y no fue sino hasta el 16 de noviembre que subió a la pagina de internet algo de la información relevante, aunque incompleta del proyecto, ante la presión de vecinos y medios.
Los 9500 vecinos que la delegacion presume son los que participaron en la enscuesta sesgada, mal formulada y levantada sin control alguno, pues hubo quien participó dos veces, en la que se pedía respuesta a generalidades - ¿quien no responde que quisiera menos congestionamientos?, etc.
Falso- Palmas se convertira en eje vial y los conductores usaran vias alternas
Verdadero- Palmas no se convertira en eje vial. Le daremos un flujo mas agil al transito para acabar con los embotellamientos, la contaminación y la inseguridad en los cruceros.
Realidad- Palmas, en su inicio y final, sera una calle sin semáforos y sin arboles, donde los autos circularan a mayor velocidad –si lo permite el congestionamiento que persistirá- y que los peatones no podran atravesar a nivel – imaginen a un ciego o una persona en silla de ruedas cruzando por los puentes peatonales que pretenden poner- y que segregará el lado norte del lado sur de la avenida, destruyendo el tejido urbano de la zona.
Falso- Soluciones Viales derribara arboles y es poco responsable con el medio ambiente. Soluciones Viales no cuenta con los permisos necesarios para llevar a cabo la obra.
Verdadero- Soluciones Viales respeta totalmente el medio ambiente, asi como toda la normatividad en la materia.
De hecho regresara esta avenida a su trazo original.
Mejora sus camellones, areas verdes y alumbrado publico.
Soluciones Viales cuenta con todos los permisos del Gobierno del DF, ambientales y de construcción, para que se lleve a cabo.
Realidad- La delegación empezó sus destrozos hace tres meses, al derribar el robusto fresno centenario, perfectamente sano, que estaba en el crucero de FC Cuernavaca y Ejercito Nacional, y lo hizo subrepticiamente en varias etapas y en la madrugada, para que pasara desapercibido a los vecinos.
Ademas de este arbol derribarán todas las jacarandas frente al Liceo, dejando esa calle como un paramo esteril recubierto de concreto y asfalto. En Reforma y Palmas derribaran mas de 400 arboles, algunos protegidos por las leyes de Patrimonio Urbano.
La “normatividad en la materia” , ni da sombra ni embellece el paisaje urbano ni presta servicios ambientales.
Los camellones mejorados? quedaran inaccesibles para los peatones.
Se planea en beneficio de las maquinas (autos) en lugar de hacerlo en beneficio de las personas. Si la autoridad me otorga un permiso para matar, eso no convierte mi acto en benefico, ni etico, ni licito..
Falso- No se toman medidas para proteger a los peatones ni a los automovilistas en los cruceros
Verdadero- Esta obra promueve la seguridad: disminuiran los accidentes vehiculares en los cruceros y elimina la posibilidad de asaltos en estos semáforos. La obra se iluminara todas las noches durante su construcción.
Realidad- Por el "trafico inducido", la vialidad se congestionara nuevamente en unos cuantos meses y con ello la posibilidad de asaltos a los autos parados. Hoy en el paso a desnivel en Palmas-Periferico durante las horas pico, el tráfico esta parado por los semáforos de Horacio y Homero, después de las obras la cola se hara mas larga y llegara hasta Monte Tabor o aún mas arriba, ampliando el territorio propicio a los asaltos.
La seguridad se promueve desapareciendo la impunidad y no con concreto, puentes y deprimidos. Empiecen haciendo efectivo el cumplimiento estricto de las leyes y reglamentos; infraccionando las faltas al reglamento de transito, al de mercados, al del comercio en via publica, al de justicia civica, retirando al ambulantaje, los franeleros y las oficinas y otros usos de suelo ilegales en la delegación.
Palmas es cruzada a nivel, por mas de 20 calles, afirmar categoricamente que no habra accidentes en los cruceros es irresponsable ilusion o mentira flagrante.
Falso- La obra no esta bien planeada y su construcción solo beneficia a unos cuantos.
Verdadero- La construcción de obras puede causar imprevistos, pero un poco de paciencia, traera beneficios de largo plazo. Se trabajo con especialistas, urbanistas, ambientalistas y arquitectos, para tener el mejor proyecto.
Al termino los vecinos de Miguel Hidalgo, seran los principales beneficiarios.
Realidad- La obra traera PERJUICIOS a corto y a largo plazo, puesto que atraera mas automóviles que congestionaran Palmas en cortisimo plazo y despues otras calles de Lomas.
Los especialistas que intervinieron en el proyecto se quedaron en la prehistoria del diseño urbano y la ingenieria vial, no han abandonado las practicas y conceptos de los años 50’s. !!!Son los mismos proyectistas del segundo piso!!!
En la actualidad las ciudades estan tomando acciones para limitar y disminuir el uso del auto, ya que se han percatado que para resolver los congestionamientos no se deben hacer obras que faciliten y promuevan su uso. Hoy se derriban vias rapidas, distribuidores viales y pasos a desnivel para disminuir los autos en circulación; se cierran calles y zonas enteras a la circulación de autos; se cobra peaje por el acceso a zonas y calles congestionadas; se disminuyen lugares de estacionamiento para no atraer automóviles; se promueve el uso del transporte publico y de la bicicleta. Exactamente lo opuesto a lo que con las obras propuestas se logra.
Las obras son para beneficio de los desarrolladores inmobiliarios que construyen en las colonias Granada y los automovilistas residentes en esa zona, pues con estas obras sus desarrollos quedan ligados a Lomas y se les ofrece conexión directa a Santa Fe y Lilas, dándoles sin costo, un valor agregado con el que generaran mas utilidades.
Los principales perjudicados seran los vecinos de Palmas en particular y de las Lomas, en general, que recibiran la invasión de miles de autos y el desplome del valor de su patrimonio; los vecinos de Polanco e Irrigación, que tambien se veran invadidos por miles de autos y los ciudadanos que utilizan el transporte público para su movilidad, que seguiran perdiendo de 3 a 5 horas diarias en trasladarse entre casa y trabajo, por el nefasto servicio disponible y porque los congestionamientos regresaran en poco tiempo.
Si el 20% de los viajes-persona en automóvil ocupan 80% de las vialidades, y el 80% de los viajes-persona en transporte publico ocupan 10% de las vialidades. ¿Quién causa los congestionamientos?. ¿ Socialmente no sería mejor invertir ese dinero en poner en servicio autobuses articulados?
Se privatizan las utilidades por una minoria y se socializan los costos y daños sobre la mayoria.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
G. Cuevas, autoritarismo y opacidad para hacer obra$ inutile$
Impiden que los trabajadores derriben árboles. Aseguran inconformes que la Delegación no ha actuado con transparencia
Jade Latargere e Iván Sosa (Reforma, 16 noviembre 2008).-
Vecinos de Lomas de Chapultepec, Lomas Altas, Bosques de Lomas, Polanco e Irrigación detuvieron ayer por la mañana, unas horas después de iniciadas, las obras para construir el paso a desnivel que intenta unir Paseo de la Reforma con Palmas.
A las 22:45 horas del viernes, la Delegación Miguel Hidalgo dio a conocer que ya contaba con los permisos de obra y ambientales necesarios, y que el sábado por la mañana iniciaría dos de las seis obras propuestas para agilizar el tránsito vehicular, la primera en Palmas-Reforma; y la otra, en Polanco, en Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca.
A la misma hora, trabajadores de la constructora Impulsora de Desarrollo Integral, ganadora de la obra que costará 94 millones 559 mil pesos y tardará ocho meses, de acuerdo con datos de la Delegación, instalaron luminarias sobre los árboles de un pequeño bosque situado sobre el camellón de la lateral de Paseo de la Reforma, esquina con Sierra de la Breña, en el crucero con Bosques de Reforma y Palmas.
Al amanecer, una docena de trabajadores emprendieron el derribo de 11 árboles cuyos troncos fueron trozados y colocados por dos trascabos en un camión, que enseguida se marchó. En el piso, dibujaron también el trayecto de la obra.
Cuando se disponían a cortar el árbol número 12, al mediodía, un grupo de vecinos rodeó el ejemplar, lo que interrumpió las tareas. Después de una discusión con los encargados de la obra, los trabajadores se fueron y en el sitio quedaron los dos trascabos, dos baños portátiles y señalamientos de obra.
Un grupo de 30 colonos instaló enseguida tiendas de campaña y anunció que permanecerá en el campamento hasta que la Delegación les muestre el proyecto y los convenza.
"La Jefa Delegacional, Gabriela Cuevas, aparenta que hizo las cosas con transparencia, pero fue un albazo, porque para obtener permisos como la autorización de impacto ambiental tenía que consultar con los colonos y no hubo ninguna consulta", dijo la vecina Trinidad Belaunzarán.
La Delegación reportó también que en Ferrocarril de Cuernavaca, además del paso a desnivel, se construirá un puente elevado, que irá de Homero a Saavedra, con incorporación desde Ejército Nacional, obra ganada por Desarrollo Urbano Integral, por un monto de 165 millones de pesos, a entregar en 12 meses y que hasta ayer no había arrancado.
Los vecinos llamaron por teléfono a las oficinas de Gabriela Cuevas, sin respuesta, y a la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno central, Martha Delgado, quien envió a tres inspectores.
"La empresa no presentó el dictamen técnico que detalla con precisión qué árbol puede ser retirado ni las autorizaciones del personal acreditado para llevar a cabo talas", informó el inspector ambiental Rafael Valdés, al constatar que los ejemplares estaban sanos.
REFORMA buscó la versión de la Delegación sobre la acción vecinal pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Los planes delegacionales
El proyecto en Paseo de las Palmas incluye seis adecuaciones viales, de las cuales dos ya fueron licitadas.
· La empresa ganadora de la licitación número LPN 30001124-032-08, correspondiente a la construcción de la Solución Vial de Palmas-Reforma-Bosques fue Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV.
· La supervisión de esta obra quedó a cargo de Promotora y Diseñadora SA de CV.
· La empresa ganadora de la licitación número LPN 30001124-030-08, correspondiente a la construcción de la Solución Vial de Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional, fue Desarrollo Urbano Integral.
· La supervisión de esta obra quedó a cargo de Ingeniería Integral Internacional México SA de CV.
Así lo dijo
"Es una traición a los vecinos; Gabriela (Cuevas) quiere hacer una obra para agilizar Bosques de Reforma, pero congestionar Paseo de la Reforma, otro embudo, no tiene sentido".
María Elena Ochoa, Vecina.
viernes, 31 de octubre de 2008
Automóviles, ¿qué hacer con ellos?
Automóviles, ¿qué hacer con ellos?
Los autos son seductores, y acaso irresistibles en la cultura moderna occidental. No se entienden sólo como proveedores de movilidad. Satisfacen muchas más necesidades. Una de ellas es estética; fascina la belleza simbólica de su diseño. Otra es de expresión; cada tipo de auto transmite en un lenguaje de formas el esprit du temps, así como la personalidad, las ambiciones o frustraciones, y la identidad o estatus anhelados o reales de quien los escoge y posee.
Crean un hábitat de confort e intimidad, y de convivencia cercana con personas queridas o deseadas (algo escaso en las grandes urbes); más la posibilidad de disfrutar de cierta soledad con la calidez y los estímulos que permite la tecnología moderna. Como máquinas potentes conceden sensaciones de vértigo y poder a quien los conduce; son cautivadores juguetes para adultos. Pero también son portadores implacables de calamidades sociales, urbanas y ambientales. ¿Qué hacer con ellos?
Se apropian del espacio público; buena parte del territorio urbano es ocupado por vialidades exclusivas para ellos y las saturan (todos queremos un auto, y usarlo), además de que la ciudad difícilmente ofrece alternativas de transporte público que le compitan. Es un círculo vicioso.
La congestión provoca costos sociales y económicos exorbitantes en horas/hombre perdidas. Causan muchas muertes. Exigen cada vez más infraestructura onerosa y con frecuencia grotesca (como los segundos pisos). Se asocian con ghettos y funcionalismo urbano, exclusión social e inaccesibilidad a la ciudad. Codifican ciudades extensas e impersonales. Peor: dispendian energía fósil, contaminan el aire, y son responsables en buena parte del calentamiento global.
México es el décimo país en el mundo por sus emisiones de gases de efecto invernadero. La quinta parte proviene de los vehículos automotores, proporción que crecerá a más de 30% del total hacia finales de la década próxima, de mantenerse las tendencias actuales. El crecimiento en las emisiones cabalga en el lomo de los absurdos subsidios que otorga el gobierno, y que hace de las gasolinas mexicanas unas de las más baratas del mundo (sólo países como Irán, Venezuela, Ecuador, y las autocracias árabes nos superan).
El costo de oportunidad de 240,000 millones de pesos asignados como subsidio al consumo privado de gasolinas es sacrílego en un país de carencias públicas indecibles como el nuestro. La microeconomía no falla: precios bajos igual a demanda alta, derroche e ineficiencia. No sólo deben eliminarse los subsidios, sino imponerse un carbon tax a las gasolinas que represente todos los costos externos (sociales, urbanos y ambientales) derivados de su consumo, en especial, presiones excesivas sobre la estabilidad climática del planeta. Pero ello no sucederá (en el futuro previsible) por razones conocidas.
No obstante, hay dos opciones posibles. La primera es cultural, e implica lograr que los autos den fe de las convicciones y responsabilidad ambiental de sus propietarios, y que sean objeto de sanción o aprobación moral de la sociedad. El Instituto Nacional de Ecología ha hecho una página de Internet (www.ecovehículos.gob.mx) donde se presenta la información necesaria para ello: rendimiento en kilómetros por litro y emisiones de CO2 por kilómetro de cada auto vendido en México. Las diferencias de desempeño son abismales y vergonzosas.
Explorers, Armadas, Land Cruisers, Lobos, Expeditions, Navigators, Land Rovers y similares debieran generar estigma ambiental y sorna por mal gusto. Civics, Yaris, Smarts, Fiats, Mazdas, y semejantes, honra y reconocimiento. La segunda opción es que el gobierno regule las emisiones de CO2, que en México, inexplicablemente, no lo hace.
martes, 28 de octubre de 2008
Intolerancia y autoritarismo
En un acto de intolerancia, autoritarismo, ataque y restriccion al derecho de manifestacion pacifica de las ideas, la delegada Gabriela Cuevas ordeno el retiro de las mas de 500 pancartas elaboradas por los vecinos y colocadas a lo largo de la avenida Palmas, demandando la informacion completa sobre las obras anunciadas, solicitando la suspencion de las obras programadas hasta que con la informacion completa, se dialogue con los vecinos y se analice con informacion real y verdadera, los efectos dañinos irreparables que pueden causar.
Analizar si las obras en el mediano plazo evitaran los congestionamientos o los incrementaran, si se perjudica o beneficia a los residentes de las Lomas y particularmente a los de Palmas o si son en beneficio de vecinos y desarrolladores inmobiliarios de otras colonias y entidades federativas; si las alternativas propuestas por los colonos de las Lomas son una mejor solucion a largo plazo; si las necesidades primarias de muchas colonias de la Miguel Hidalgo, no deberian ser resueltas prioritariamente con el dinero que pretende gastar en los deprimidos, beneficiando a los mas necesitados y no a los propietarios de autos que son los menos?

domingo, 26 de octubre de 2008
Vecinos expresan rechazo a deprimidos







Protesta Vecinal
Vecinos de Lomas de Chapultepec, - niños, jovenes adultos y de la tercera edad- acompañados por vecinos de varias colonias del D.F., se reunieron para ejercer su derecho de libre expresión y escribir personalmente sus mantas con sus quejas y razones para rechazar la construcción de los deprimidoas en la avenida Palmas, que promueve la delegada Cuevas y despues los colocaron en arboles y postes a lo largo de los 4 kilometros de la avenida, para informar a los automovilista que circulan por esa via.
El evento aparecio publicado en diversos medios de prensa de la ciudad -Reforma. Universal,La Jornada, Cronica y otros.
domingo, 12 de octubre de 2008
Articulos publicados por Reforma el 6-10-2008
Alertan de plan en MH. Advierten estudios que hay plantas protegidas por la ley ambiental local
Para la construcción de su proyecto integral de vialidades, la Delegación Miguel Hidalgo derrumbará 778 árboles.
Pero al menos el 40 por ciento de las especies -de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental que presentó la Delegación ante la Secretaría del Medio Ambiente local (SMA)- están protegidos por la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del DF.
REFORMA tuvo acceso, mediante transparencia, a los tres expedientes del proyecto de cinco túneles para convertir el Paseo de las Palmas en una vía rápida desde su inicio, en Reforma Lomas, hasta su terminación, en Periférico. Y un sexto túnel en Ejército Nacional, al cruce con Avenida Ferrocarril de Cuernavaca, que es la continuación de Palmas después de Periférico.
La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la SMA respondió que el expediente DEIA-MG-833/2008 para el paso vehicular inferior en Palmas y Reforma contempla la remoción de 485 árboles.
Además, la demarcación tendrá que derrumbar 152 árboles para concretar el distribuidor vial Avenida Ejército Nacional Ferrocarril de Cuernavaca según consta en el expediente DEIA-824/2008.
Y para los cuatro pasos vehiculares en Palmas en los cruces con Monte Altai, Monte Tabor, Cofre de Perote y Cerro de Pichahua se tendrán que quitar otros 141 árboles de acuerdo al folio DEIA-MG-825/2008.
Al menos 312 árboles, de acuerdo al propio diagnóstico de Miguel Hidalgo, son especies de fresno y cedro con más de 12 años de antigüedad.
De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del DF, publicada en la Gaceta Oficial el 13 de abril del 2000, una zona a conservar es un área definida y delimitada representativa de la cultura y evolución de un grupo humano.
Las Lomas de Chapultepec entra dentro de esta categoría y las calles Palmas están catalogadas, según el Artículo 12 de esa ley, como un espacio abierto monumental.
"En torno a cada monumento, espacio abierto y zona de patrimonio urbanístico, arquitectónico habrá una vigilancia especial por parte de la autoridad responsable para salvaguardar las características y valores del patrimonio que rodea", sustenta el Artículo 19.
De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal los tres expedientes de Manifestación de Impacto Ambiental que entregó la Delegación Miguel Hidalgo desde julio, se siguen estudiando.
Las obras estaban previstas que arrancaran el mes de julio, y el cálculo inicial era que tendrían un costo aproximado de 330 millones de pesos, de los cuales la delegación ya tenía listos 80 millones de recursos propios. El resto -250 millones- fueron proporcionados de recursos de 2008 del Fondo Metropolitano, aprobado por la Cámara de Diputados.
Piden a PAOT investigar Por Sergio Fimbres
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) investiga si la Delegación Miguel Hidalgo viola las normas ambientales para construir los deprimidos.
El 26 de septiembre, la dependencia capitalina dio entrada a la denuncia de Alejandro Álvarez Calderón, residente de la Colonia Tacubaya.
En los hechos, el quejoso expone que el director de Obras de la demarcación Luis Eduardo Vallejo, le contestó, a la solicitud DETR/0272/2008, que no tiene información de los deprimidos.
Sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente recibió desde julio los expedientes de tres Manifestaciones de Impacto Ambiental que forman parte del Proyecto Integral de Palmas.
"Y se pretende modificar el trazo original de Avenida Palmas", sostiene Álvarez.
domingo, 20 de julio de 2008
Desplegados Reforma
sábado, 12 de julio de 2008
Programa Integral para el desarrollo sustentable del poniente del valle de México
Por lo que se refiere a la movilidad - vialidades y transporte publico - pueden ir directamente a los Capitulos: 2.5.2 paginas 31 a 38; los Capitulos: 2.6.1 a.4, paginas 46 a 48; los Capitulos: 3.1 y .2, paginas 48 a 53; y los Capitulos: 6.1 y .2 , paginas 58 a 66.
Podran constatar que tanto el diagnóstico como las soluciones que proponemos coinciden casi al 100% con lo que aparece en el Programa de SeDuVi.
Y en ninguna parte se plantea la construccion de deprimidos en Paseo de las Palmas ni el en el entronque Reforma-Palmas
viernes, 11 de julio de 2008
Resultados de ¿Consulta?
¨Ganan¨ deprimidos en la consulta (amañada y mal hecha, con preguntas genericas y con repuestas inducidas) de G. Cueva; Asegura Delegación que 71 por ciento de sus consultados aprobaron las adecuaciones viales en la Av. Paseo de las Palmas
El proyecto de deprimidos propuesto por la Delegación Miguel Hidalgo, informaron la tarde de este jueves autoridades de la demarcación, contó con el visto bueno del 71 por ciento de los ciudadanos que participaron en su Consulta Vial.
Del 9 al 23 de junio, habitantes de Miguel Hidalgo y de otras delegaciones pudieron expresar sus puntos de vista sobre los conflictos de tráfico que padecen al circular por las calles de la delegacion Miguel Hidalgo, Ciudad de México, a través del ejercicio convocado por Gabriela Cuevas, titular de la demarcación.
En él participaron 14 mil 225 personas (no hubo ningun control en la participacion que impidiera participar 2 y mas veces, ¿cuantos consultados son burocratas de la delegacion?) a través de internet y 18 módulos fijos instalados en diversos puntos del territorio delegacional.
Del total de consultados, 9 mil 391 ciudadanos, es decir, el 66 por ciento, fueron vecinos de Miguel Hidalgo.
El 71 por ciento de participantes dijo (sin tener conocimiento alguno de los proyectos)
De los 2 mil 183 vecinos que participaron en la consulta y que habitan en las colonias Bosques de las Lomas, Lomas de Chapultepec, Molino del Rey, Reforma Social, Lomas Altas, Lomas de Reforma, Real de las Lomas y Polanco, la mitad consideró que el proyecto de la demarcación ayudará a resolver los problemas de tráfico que registra la zona. que el proyecto de adecuaciones viales sobre la Avenida Paseo de las Palmas, propuesto por la Delegación, contribuirá a reducir los problemas de tráfico en esa zona de la Ciudad.
COMENTARIO AL RESPECTO:
Esta de moda ser ineficientes para hacer los conteos. !!!Mas de tres semanas para contabilizar 14225 consultas!!!
No hay proyecto ejecutivo, no hay estudios de impacto ambiental ni urbano, ni los propios vecinos de Palmas saben lo que se va a hacer, no se sabe como cruzarán los peatones las calles, ya que no habrá semáforos (la Delegada dice que lo va a platicar con los vecinos para ver si "les late puentes peatonales o pasar por los túneles" ), no se sabe el tamaño de los muros de contención que van a llevar (no podran entrar a las casas ni a los negocios por Palmas), pero eso si "Ya ganaron los deprimidos en la consulta".
Hay 2,500 firmas de vecinos de Lomas de Chapultepec conscientes pidiendo que se hagan todos los estudios necesarios, tanto del proyecto como del aforo vehicular y de origen y destino. Los 2,500 vecinos de esta zona exigimos ver estos estudios para conocer lo que se va a hacer. Además de esas 2500 firmas que hoy tenemos, juntaremos más, sin burocracia delegacional votando.
Si conoce a alguien que haya participado en la consulta, preguntele si sabe "con exactitud que se va a hacer en Palmas y Reforma", aseguro que ninguno de los 14000 podría contestar. Vaya, ni la Delegada conoce el proyecto (porque NO HAY proyecto aún, se va a hacer al aventón).
Esta agresión es directa a los vecinos de esta zona de la Ciudad y a los habitantes de la Miguel Hidalgo, le dimos el mandato de proporcionar seguridad y mantenimiento a nuestras colonias, no para hacer deprimidos ni vias rapidas y nos ignora.
Vecinos de Reforma Social (a un lado de Palmas) y de Bosques de las Lomas (les afecta porque disminuyen carriles de salida) no están de acuerdo con esto. Vecinos de Lomas Altas y de Polanco no están de acuerdo con la propuesta ni la forma en que se están haciendo las cosas. Se destruirá la colonia Lomas de Chapultepec.
Si se llega a hacer se generara un embotellamiento permanente cuando los coches lleguen al entronque de Palmas con Periférico y no tienen a donde continuar, (ahí no planean adecuación alguna).
La idea para mejorar la movilidad es conectar origen y destino, hacer adecuaciones viales mas económicas y eficaces que unen al Sur con Santa Fe y promover el transporte público colectivo seguro (beneficiando a toda la ciudad). Mejorar Las Avenidas de Vasco de Quiroga, Tamaulipas, Centenario y las Aguilas. Estos proyectos existen, son viables, ejecutables rapida y economicamente, pero "están fuera de la Delegación".
Si la Delegación tiene el dinero, todas las colonias de la Miguel Hidalgo pedimos lo use en (mantenimiento y seguridad) y deje que mejore el tráfico en esta zona distribuyendolo en mas de 70% por las vias alternas en vez de atraerlo a una zona habitacional (rompiendo por completo el esquema de vida en esta parte de la ciudad sin resolver nada)