Un caso interesante de politica publica consistente y congruente con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el espacio publico y la movilidad en la ciudad.
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
viernes, 8 de febrero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
Transformando Ciudades con el Transporte Publico - Transforming Cities with Transit
Estudio del Banco Mundial, las politicas que recomienda son: Disminuir el uso del automovil eliminando subsidios, cobrando por los costos externos, disminuyendo el espacio donde puede desplazarse, establecer zonas y/o dias Libres de Autos en la ciudad, reducir el estacionamiento disponible, eliminar los requerimientos de minimos de estacionamiento y cobrando por el estacionamiento en calle.
martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Llena y Embellece ese Feo Espacio de Estacionamiento con un ArbolRentado - The Atlantic Cities
No cabe duda que sustituir autos estacionados en la calle por Arboles estacionado en esos mismos espacios nos ofrecera una ciudad mas bonita, mas amable, menos contaminada, mas disfrutable y un paisaje urbano mucho mas agradable. Valdria la pena organizar una 'Instalacion' en un tramo de alguna calle esteril y fea para demostrar el cambio radical que se tiene.
sábado, 10 de noviembre de 2012
CALLES PARA LA GENTE
Un pequeño y practico manual de acciones tendientes a devolver la posesion y señprio de la calle a su legitimo y original propietario - El Peaton -. Estas acciones implican desincentivar el uso del automovil, dificultando su uso -cobrando por estacionar en la calle, cobrandole peaje por uso de vialidades y acceso a zonas congestionadas, limitando la cantidad maxima de estacionamiento disponible en edificios y comercios, reduciendo su territorio -carriles de las calles- moderando su poder destructor y de disturbar la vida al nivel del peaton y del ciclista -disminuyendo la velocidad maxima y obligandolo a disminuirla aun mas en los lugares necesarios
domingo, 26 de agosto de 2012
Como, el Movimiento "Occupy Wall Street", Esta Reinventando el Espacio Publico The Atlantic Cities
Para el sociologo Saskia Sassen, hay dos tipos de espacio publico.
Hay parques, hermosas plazas a donde vas para ver y ser visto. "Civiliza la conducta, es un espacio publico para el ritual"
Y luego, hay calles.
Las calles nadie las controla -son faciles de acceder, con cero barreras. Y lo mas importante, las calles ofrecen un facil y visible espacio de reunion. "Es algo politico el empujar la frontera del espacio publico"
Es por esto que Occupy Wall Street ha tenido tanto impacto. Los protestante de todo el mundo han tomado el espacio publico para su propio uso.
Es de preocuparse que las oportunidades de usar las calles para protestar estan desapareciendo rapidamente. "Se estan construyendo infinidad de Barreras" alrededor de edificios de gobierno y embajadas, "Es el pensamiento policiaco, en vez del pensamiento del espacio publico"
miércoles, 22 de agosto de 2012
En Filadelfia, crean un Porche para toda una Ciudad - The Atlantic Cities
Filadelfia transforma carriles de estacionamiento innecesarios en una plaza, un lugar atractivo, ameno y con mucha actividad y bullicio que atrae a la gente a disfrutar y convivir con la gente
martes, 3 de julio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
Como Salvar a Suburbia?, Pon a la Comunidad de tu Lado | ArchDaily
sábado, 28 de abril de 2012
Eliminando Autopistas Urbanas se crean oportunidades para mejorar la salud y calidad de vida
![]()
The Tom McCall Waterfront Park was created after the removal of the Harbor Drive Expressway in Portland, Ore. Photo by Joel Mann.
The famed U.S. intellectual Lewis Mumford once said, “Forget the damned motor car and build the cities for lovers and friends.” The recently released report on freeway removal from by the Institute for Transportation and Development Policy and EMBARQ (the producer of this blog) seems to be getting a bit closer to that ideal, providing case studies on cities that have successfully removed freeways tearing their cities asunder or separating waterfronts from the enjoyment of residents.
The report notes that cities are undertaking these highway removal projects to foster economic development and offer better solutions to meet mobility needs. One additional key aspect to consider is the effect of these highways on quality of life (or “love,” as Mumford might suggest) and public health—from air pollution to traffic crashes to limiting the ability of residents to be active in their daily lives. These considerations will need further research, but several positive benefits can be observed from what already exists.
Heat island and air pollution. Removing a freeway and replacing it with a greener boulevard or park can reduce the “urban heat island” effect and air pollution. In Seoul, Korea, when the city turned the Cheonggyecheon Expressway into a 5.8-kilometer linear park and daylighted stream, this led to a reduction of the heat island effect by as much as 8 degrees Celsius, according to summertime measurements in comparison to nearby paved roadway conditions. According to the new ITDP/EMBARQ report, air quality also improved. Levels of coarse particulate matter, or PM10 (emitted by vehicles and dangerous to human health) decreased between 2002 and 2006 in areas both near and far to Cheonggyecheon, dropping 21 percent near the project, compared to 3 percent farther away. Other pollutants, including NO2 and VOC/BETX (Benzene, Toluene, Ethylbenzene, m+p-Xylene) decreased in areas around Cheonggyecheon after the restoration project. NO2 density went from the average level found in the city to 0.83 times of that in the surrounding area. BETX pollutants around Cheonggyecheon decreased by as much as 65 percent.
Active transport and recreation. Freeway removal is really about shifting priorities from moving cars to moving people. This can result in people being more physically active and healthier. Studies have begun to show that those who travel by mass transport, walking and biking as their main ways of getting around are more physically active than those who primarily use cars. Freeway teardowns not only encourage more active forms of travel, they can create signature recreational amenities for cities, as most of the documented examples have. In Portland, Ore., the 36-acre
martes, 24 de abril de 2012
La Geometria del No lugar - The geometry of nowhere | Emergent Urbanism
Un interesante analisis de lo que es el "lugar" y como ha sido paulatinamente mutilado para dar espacio a los autos disminuyendo el espacio de las personas. Lo acompañan ligas a videos que explican graficamente los conceptos planteados. Una lectura obligada para quienes pretenden rescatar para el peaton, el espacio publico 'calle' del secuestro hecho por el auto.
sábado, 17 de marzo de 2012
Mas Ligero, Mas Rapido y Mas Barato : Transforma Hoy tus Espacios Publicos | Sustainable Cities Collective
Una serie de ideas de intervenciones sencillas, economicas y rapidas en el espacio publico para transformarlo en espacios atractivos que la gente disfrute y se apropie de ellos. Una manera facil y economica de experimentar las ideas sin comprometer recursos ni hacer obras.
Hay infinidad de lugares en la ciudad que podrian ser transformados en espacios publicos amables con unas cuanta macetas, pasto en rollo, una mesas y sillas y en un momento tienes un cafe o restaurante al aire libre
viernes, 17 de febrero de 2012
Exponiendo el Comedor a la Calle: El Antes y Despues | Metro Jacksonville
Como el sacar la actividad de comer a la banqueta ayuda a darle vida y a hacerla mas atractiva y amable para todos. Se crea espacio publico amigable al peaton y y se incrementa la actividad y el valor economico de una calle o una zona.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Re-pensando el Espacio Calle: Herramientas y Manuales de Diseño de Calle | Planetizen
"Es facil olvidar que las calles no estan ahi nada mas para que la gente vaya de A a B. En realidad las calles tienen muchas otras funciones. Forman componentes vitales de areas residenciales y afectan grandemente la calidad de vida en general para la comunidad local"
sábado, 27 de agosto de 2011
¿El Mundo visto a traves del parabrisas? | Rethinking Childhood
De todas las fuerzas negativas que han contribuido a la disminucion dramatica en las libertades de los niños a lo largo de los ultimos 40 años, tanto en el Reino Unido como en muchas otras naciones ricas, el automovil es la fuerza poderosa que mas contribuye a esas limitaciones.
viernes, 19 de agosto de 2011
Brooklyn es el Apple de la Planeacion Urbana - Pattern Cities » Archive »
Si observas a las ciudades como si fueran empresas, parece que Brooklin es el Apple de la Planeacion Urbana. Brooklyn en los ultimos diez a quince años ha llevado a cabo una increible serie de acciones urbanas, marcando tendencias que otras ciudades intentan seguir para alcanzarla. Pero Brooklyn va ya dos o tres pasos adelante.
Aqui vemos el "Mercado de las Pulgas", que seguramente seria duramente criticado y atacado por algunos vecinos que consideran que la ciudad debe ser como una sala de operaciones, todo limpio y pulcro, nada fuera de su lugar y nadie haciendo actividades comerciales fuera de un local formal. Afortunadamente la vida no es asi, y los humanos buscamos estos espacios comerciales informales, donde encontramos productos no disponibles en los comercios formales, productos artesanales, antiguedades y cosas viejas, puestas ahi para un segundo ciclo de vida.
martes, 16 de agosto de 2011
Brooklyn da la Bienvenida a su Primer “Pop-Up” Cafe, debidamente sancionado por el DOT - Pattern Cities
Hace algunos años, la ciudad de Nueva York empezo a implementar una serie de "Proyectos piloto de Urbanismo Tactico", que añaden espacio publico para las personas y mejoran la seguridad en la calle.
Al tomar acciones, usando materiales provisionales y de bajo costo, la ciudad pudo realizar las mejoras de manera rapida, hacerles ajustes si fueren necesarios y monitorear que tan exitosas resultaban. Muchos de estos proyectos que iniciaron como ideas provisionales, estan ahora en vias de hacerse permanentes, como fue la transformacion de Broadway, posiblemente el ejemplo mas conocido en el mundo. Hoy, hay mas de 50 de estos proyectos en vias de ejecucion con el objetivo de rescatar espacios destinados a los coches y transformarlos en espacios para la gente, en toda esta gran ciudad