Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Externalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Externalidades. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

¿Son necesarios más estacionamientos en la ciudad? « Transeúnte

Lo que sobra son autos en la calle, hay que hacer que los automovilistas paguen directamente el costo de todas las externalidades negativas que por su uso causan. Y estas deben pagarlas a precio de mercado, segun la demanda y en proporcion a los kilometros recorridos, al efectuar la verificacion. Hoy existe la tecnologia disponible a bajo costo para controlar y registrar el uso del automovil de forma remota.

Deben tambien eliminarse TODOS los subsidios directos e indirectos a la industria automotriz e industria conexa, al uso del automovil los combustibles y lubricantes que requiere el automovil y establecer un impuesto a la venta de combustibles -gas, gasolinas y diesel- etiquetados en 100% a inversiones en transporte publico urbano en todos los medios, y al suburbano e interurbano en medios ferroviarios, de manera que se tenga disponible una alternativa eficaz, eficiente y ambientalmente sostenible al transporte carretero en automotores. 

Debe eliminarse el impuesto a la tenencia, que es regresivo e ineficaz para recuperar los costos de tener y mantener la infraestructura fisica, administrativa, de seguridad, juridica, de control ambiental, medica y hospitalaria que impone el uso del automovil.

Debe ser sustituido por el pago de un Derecho al Uso de la Infraestructura, que en su estructura de tarifas de los incentivos correctos a la racionalizacion en el uso del automovil y a la eleccion de un automovil que cause menos deterioro a la infraestructura y al medio ambiente, variandola en funcion al tamaño, peso, potencia, eficiencia energetica del motor y kilometraje recorrido o tiempo del motor en funcionamiento.   

jueves, 29 de abril de 2010

Estacionamiento, ¿Un Derecho Divino?

Estacionamiento, ¿Un derecho divino?

From the Lawrence, KS, Journal:........El estudio encontro que 85 gentes han recibido una de las nuevas multas de $50, desde Marzo cuando inicio la aplicacion. Esas 85 gentes, de acuerdo a datos de la ciudad, habian recibido 6657 infracciones por estacionamiento en los ultimos dos años - una tasa de 40 por año....... A pesar de la gran cantidad recibida por unos cuantos, funcionarios de la alcaldia dijeron que ellos creen que la ciudad debe considerar cambios a la regla habitual de estacionamiento, que ha causado molestia a los empleados de la zona centro.... Los cambios propuestos a discusion incluyen el que solo aplique la multa de $50 a las gentes que tengan cinco o mas infracciones de estacionamiento sin pagar en los ultimos 30 dias.

Actualmente, la ordenanza establece la aplicacion de una multa mas alta para cualquiera que tenga cinco o mas infracciones...."Desearia que encontraramos algo que indujera a la gente a estacionarse en los estacionamientos de largo plazo. Parece ser que nadie en esta ciudad quiere usar esos estacionamientos de largo plazo"

¿Derecho Divino?

Mucha gente ve el estacionamiento como un derecho otorgado por Dios (o la Constitucion si son agnosticos y republicanos), pero ¿lo es?. Conducir es un privilegio, para el que uno debe estar calificado y que tiene serias obligaciones financieras asociadas a el.

Estacionarse no es más, que una faceta del conducir, por lo que las mismas reglas que aplican al conducir deben aplicar al estacionarse. Porqué puedes recibir multiples infracciones de estacionamiento y mientras las pagues, no tienen consecuencias y en cambio si recibes multiples infracciones por conducir a exceso de velocidad, te pueden cancelar la licencia de manejo y afectar el costo de tu prima de seguro. Por sentido comun uno supondria que si aplicaran iguales sanciones punitivas a violaciones, asociadas al 'movimiento', que a violaciones de estacionamiento, habria suficiente motivacion para que la gente las obedeciera. Creo que si le dices al empleado que permanecer 'sentado' en el parquimetro todo el dia podria resultar en la cancelacion de su licencia de conducir, entonce consideraria seriamente usar los estacionamientos cerrados a unas cuadras del trabajo.

Creatividad en las Multas

La regla de los tres 'strikes' han demostrado que la gran mayoria de los crimenes se cometen por un numero muy pequeño de criminales. Asi que, tal vez debemos ser creativos en nuestro acercamiento al manejo de las multas. Alguna ciudades tiene una escala ascendente con base en la cantidad de infracciones recibidas.

Yo sugiero algo mas audaz. Que tal seria el arrastrar el auto y castigarlo con encierro por una semana o dos si la persona tiene mas de 10 infracciones en el periodo de 12 meses anteriores. Y si se quiere que usen los estacionamientos cerrados, se debe aumentar la tarifa de estacionamiento en calle. El viejo y afable 'mercado' hara el resto.

¿Extender el tiempo permitido en parquimetro resolvera los problemas de estacionamiento?

St. Paul, MN, tiene un problema - la gente que acude al centro esta recibiendo infracciones y no le gusta. Parece que tambien hay insuficiencia de espacios a ciertas horas y mas de la mitad de la gente cree que hay un problema de estacionamiento.
La ciudad considera 'aventarle' tecnologia al problema (pago con tarjeta de credito, paga y exhibe, señalizacion, etc.) Eso puede ayudar, sin embargo, ¿cual es el problema real?.

Me parece a mi que St Paul haria bien en revisar integramente la situacion de estacionamiento. ¿Tienen mucho estacionamiento cerrado pero no suficiente estacionamiento en calle?, ¿Los comerciantes y sus empleados estan ocupando los espacios mas convenientes de estacionamiento en calle?, ¿Tiempo promedio de permanencia del cliente, durante el dia?, durante la noche,(restaurantes y bares abiertos)?. Conocidas las respuestas a estas preguntas, puedes buscar la tecnologia que ayude a aplicar nuevas reglas a la operacion del estacionamiento

Mi sugerencia es aplicar la regla de Ricitos de Oro, a las tarifas (no demasiado bajas, no demasiado altas, justo medio), resolveria los problemas de estacionamiento, manteniendo a los clientes y los comerciantes contentos

sábado, 5 de septiembre de 2009

The invisible benefits of public transportation

Transportation For America ' The invisible benefits of public transportation'

Para quienes promueven la construcción de estacionamientos como una medida imprescindible para disminuir los congestionamientos de trafico, este articulo da argumentos que desmienten ese planteamiento y hace hincapie en que esa solucion empeorara los congestionamientos. La unica solucion de largo plazo para evitar o minimizar los congestionamientos es un buen sistema integral de transporte publico y el establecer restricciones al uso del automovil como transporte privado.

Shared via AddThis

jueves, 9 de julio de 2009

How driving a car into Manhattan costs $160

Felix Salmon » How driving a car into Manhattan costs $160
Hay pocas cosas tan dificiles o peligrosas en el mundo de la planeacion urbana, como las hipótesis de transporte.
Cuando en mayo, NYC hizo Broadway peatonal en Times Square y en Herarld Square, el comisionado de transito dijo que aumentaría la velocidad del tráfico - sin embargo será cuando mas pronto hasta Diciembre en que sabremos si eso resulta cierto.
Al mismo tiempo, un requisito previo indispensable para hacer cualquier clase de mejora basada en informacion, en el enredado distrito central de negocios, es tener un modelo inteligente de lo que pasaria exactamente si cambias esto o cobras por aquello.
Para eso les presento el admirable Balanced Tranportation Analyzer de Charles Komanoff’s — un modelo en hoja de calculo Excel de 3.5 MB, que es producto de muchos años de investigacion y analisis en la cuestion del tráfico en la ciudad de Nueva York.

Posted using ShareThis