Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Tariificacion Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tariificacion Vial. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Cargo por Congestion o Tarificacion Vial como solución al congestionamiento » Boston Biker

Congestion Charges For Boston

Written by Boston Biker on Dec 17

We should have a rush hour congestion charge for Boston, 2 or 3 dollars for automobiles, 1 or 2 dollars if you are carpooling. The money should fund the MBTA, and cycling/ped infrastructure. It worked for Stockholm, it will work for us.

Boston doesn’t need to re-invent the wheel, we just need to find places in the world with awesome plans and copy them.

These things work, all we have to do is be brave enough to try them here.


submit Congestion Charges For Boston to reddit.com

Add to Reddit.

Tags: , ,
Posted in advocacy, infrastructure, video | 6 Comments »

La tarificacion vial, es un cobro al auto por transitar en ciertas calles o zonas congestionadas de la ciudad, que reduce la cantidad de autos en la calle y permite a quien lo paga transitar en menor tiempo su recorrido. Es un pago por tener a disposicion una via VIP con menos usuarios. Elitista? no a fuerzas.

sábado, 2 de marzo de 2013

¿El Termino "Cargo por Congestion Debe Cambiarse por otro mas claro"? - The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_fhbpg

Para quitarle cualquier viso de impuesto, hay que encontrar el termino adecuado que infiera que es el pago por NO sufrir la congestion. Trae muchas sugerencias de frases o palabras recabadas mediante una convocatoria abierta por Twitter.
Cual seria el termino mas adecuado para cada uno de ustedes.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Los Limites de la Tarificacion Vial - The Atlantic Cities

La Unica Esperanza para Reducir el Congestionamiento de Trafico - The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_wicmh

Tarificacion Vial, Cargo por Congestion, Peaje por Uso, son distintas maneras de llamar a la unica solucion eficaz y efectiva de disminuir el numero de autos usuarios de la calle en determinad horario. Cuando introduces un factor costo al hecho de entrar a una zona o usar una vialidad congestionada, provocas una reaccion de analisis en el usuario, que se cuestiona si debe hacer el viaje el solo en su auto en vez de compartirlo con otros o usar el transporte publico, o si debe realizarlo a las horas en que se cobra, o si el viaje es prescindible por completo. Ese solo hecho reduce el numero de autos usuarios de la calle en un determinado periodo de tiempo en 20-25%, suficiente para que los tiempos de translado disminuyan y las molestias y atascos se reduzcan para todos.

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Estacionamiento, vision desde el mercado : Market Design:

We initially started this blog for our Market Design course. We'll post news stories (market design is everywhere) and other items (including stories related to repugnant markets). It is meant to supplement the course page, and Al's Game theory, experimental economics, and market design page.

"Para mucha gente, lo que les desconcierta sobre tarificar con base en la demanda del estacionamiento en calle, es lo mismo que entusiasma a los economistas: Introduce las fuerzas del mercado a un aspecto de la vida publica que historicamente habia estado protegido ampliamente de este. Igual que los peajes de autopistas que se incrementan durante las horas pico, o la "tarificacion vial" que algunas ciudades imponen a la congestion, el modelo Shoup de estacionamiento en calle forma parte de una conversacion mas amplia sobre la compensacion entre eficiencia y equidad de acceso y sobre los aspectos de nuestras vidas que deben entenderse como simple mercancia en contraposicion a recursos civicos inalienables"  

El difunto Clark Kerr comento sobre el tema: "¿Cuales son los tres propositos de la Universidad? - Proporcionar sexo para los estudiantes, deportes para los exalumnos y estacionamiento para el claustro de profesores."

jueves, 6 de septiembre de 2012

Que tan buena idea es Cobrar a los Autos un Impuesto por Kilometro-Vehiculo Viajado? - The Atlantic Cities

¿Es una manera mas eficiente y eficaz que cobrar impuesto a la gasolina?
Es una manera de desincentivar el uso indiscriminado del auto, y con ello de controlar y disminuir el trafico y la congestion. La tecnologia disponible, permite cobrar tarifas diferenciadas por horario, y con eso induce a transitar a las horas de menos trafico, para pagar tarifas menores.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Transeúnte » Tarifas de congestión para reducir el tráfico

Al enfrentar congestiones viales generalmente se piensa que la respuesta es expandir la oferta vial, cosa que no es solución.  Esta opción no da resultados puesto que lo que genera es un incentivo al uso del automóvil, por lo cual desemboca en la generación de más tráfico, como se explica a continuación:

Para los economistas, el problema del congestionamiento vial significa que algunos conductores de automóvil están causando daño a otras personas al hacer algo que no es completamente necesario.  En una avenida congestionada, un automóvil extra en circulación daña a las demás personas que ya transitaban por ésta misma, al reducir la velocidad de circulación tanto de otros automóviles como del transporte público. Esto lo explica la siguiente animación:

El tráfico se reduce al crear los incentivos económicos necesarios para tal efecto. Una de las soluciones son las llamadas “Tarifas por congestión”, las cuales incentivan que los automovilistas manejen en horas y zonas donde no hay tráfico, reduciendo así los daños sociales:

Los beneficios de esta medida son para toda la sociedad, pues reduce el congestionamiento y todos los daños sociales que causa, al mismo tiempo que permite a los usuarios de transporte público agilizar sus viajes. Las congestiones viales ocasionan severos daños económicos, ambientales y a la calidad de vida de las personas, y México no es la excepción, como lo revela el documento “Importancia de la reducción del uso del automóvil“, el cual ofrece un diagnóstico de las tendencias, causas y efectos del uso del automóvil en las ciudades mexicanas. En la actualidad, en las ciudades de este país, en promedio, solo 30% de los viajes diarios se realizan en automóvil.

Los videos que complementan esta entrada fueron traducidos al español por ITDP México y son cortesía de Lewis Lehe, quien por iniciativa propia estableció el sitio web PriceRoads, para crear conciencia acerca de las tarifas de congestión y otro tipo de medidas similares. Es posible contactar al autor en priceroads@gmail.com.

Claro y sencillo articulo que explica que son las externalidades negativas del uso del coche, el trafico inducido y la tarificacion vial o cargo por congestion como herramienta para disminuir el congestionamiento.

jueves, 24 de mayo de 2012

Ponle Precio al uso de las Calles y Carreteras | Videos

Media_httppriceroadsc_xaijz

Una de las herramientas mas eficaces para disminuir los congestionamientos de trafico esta en hacer que quien use las vialidades, pague por ello, -Tarificacion Vial, Peaje por Uso, Cargo por Congestion, distintos nombres para el mismo concepto.
Aqui se accede a unas videocapsulas de corta duracion, con explicaciones muy graficas y muy sencillas y simples, para hacerlas de facil comprension para todo publico. Virtud necesaria por ser un concepto contraintuitivo.

lunes, 21 de mayo de 2012

¿Cual es el Secreto para tener un Sistema clase Mundial de Transporte Publico Rapido?, Cargo por Congestion (Tarificacion Vial)

Media_httpwwwstreetsb_ymadd

Cargo por Congestion, Tarficacion Vial o Peaje por Uso, son tres denominaciones para el mismo asunto. Hacer que el uso de la infraestrcutura vial este sujeto a cobro, con tarifas establecidas en funcion de la demanda, para asi disuadir a un % importante de automovilistas a cambiar de medio de transporte, o a cambiar la hora del viaje o a prescindir del viaje por no ser prioritario, y asi disminuirian el numero de autos en la calle y se recaudariam recursos de los automoviles para aplicarlos a mejorar la oferta, servicio y cobertura del Sistema Integral de Transporte Publico.

lunes, 5 de marzo de 2012

La Mejor Manera de Disuadir de Conducir un Auto, es Cobrando por su uso - Room for Debate

How to Discourage Driving

Edward Glaeser

Edward Glaeser is the Glimp professor of economics at Harvard University and the author of "Triumph of the City." He contributes to The Times's Economix blog.

Updated June 29, 2011, 10:52 AM

Should urban planners try to make life miserable for drivers, in order to discourage gasoline consumption and encourage an urban pedestrian renaissance? Planners should try to create pleasant, foot-friendly places, but they should also facilitate fast commutes. If we want to discourage driving, the right way is to use congestion charges and gas taxes, not by arbitrary annoyances that stymie drivers.

Don't stymie cars with arbitrary annoyances. Use congestion charges and higher fees for street parking.

The hodge-podge of anti-car planning interventions contains many policies that are eminently defensible on their own merits. Barring cars from some pedestrian zones in Zurich or Midtown Manhattan makes sense, not because these areas deter driving, but because they create usable, pleasant spaces. There are good reasons to protect urban space from the car, but that isn’t the same thing as barring driving for the sake of barring driving.

The case for taxes, relative to the arbitrary inconvenience of excessive traffic stops, is that they create revenue rather than just wasting time. Both tools can deter driving by causing pain to motorists. But a congestion charge generates an offsetting boost in revenues, which can be used to provide public transit or anything else. Congestion charges are also flexible — in minutes they can be raised or lowered to respond to changing local conditions — while physical fixes are more enduring.

parkingGregory James Van Raalte/Shutterstock.com

The issues around parking are similar. We should not arbitrarily limit (or encourage) the private provision of garage spaces, but drivers should pay for the full social costs of their parking. Since the space on a New York street is worth at least as much as the space underground, it should cost as much to park on the street as to park in a garage.

It is terrible to unnecessarily waste the time of drivers or anyone else, but we should charge drivers for using the valuable space of city streets.

Join Room for Debate on Facebook and follow updates on twitter.com/roomfordebate.

Topics: Environment, Europe, Transportation, cars, traffic

Es terrible desperdiciar innecesariamente el tiempo de automovilistas y de cualquier otro, pero debemos cobrarles por el uso del valioso espacio de las calles urbanas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Son autos los que sobran « Pedestre

Otro articulo mas que muestra que mas vias no es la via para solucionar el problema de congestionamiento. La unica solucion verdadera y de larga duracion esta en disminuir el numero de autos en calle.
Aquellas personas que aun no comprenden que la disponibilidad de estacionamiento es origen y causa de congestionamiento vial, lean el parrafo relativo.