Blog interesante con videos, fotos y articulos sobre las ciudades y su escala humana https://vimeo.com/10304056
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
lunes, 24 de diciembre de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
Escala humana para la ciudad | Ediciones Impresas Milenio
-->![]()
Un elemento básico para hacer comunidad o recrearla es el grado de escala humana que tenga la ciudad.
Inclusive la seguridad pública tiene una estrecha relacion con la planeación y el diseño urbano, con la integralidad que incentive la diversidad de estratos sociales conviviendo en un mismo trozo de ciudad.
La escala humana tiene que ver con accesibilidad a espacios públicos democráticos, no con parques exclusivos; con usos mixtos de suelo, no con casas en serie en medio de la nada; con movilidad urbana sustentable, no con la urgencia de comprar un auto. Tiene que ver con peatonalidad y ciclismo urbano, no con segundos pisos viales hoy en desuso en el mundo civilizado. La escala humana abraza la arborización y la densidad habitacional pero con urbanismo que provoque mercado para el calor humano y para el transporte público de calidad que nos permita también tener una rentable vida de banqueta.
Y es que en las banquetas y en los espacios públicos es donde los ojos de grandes y chicos, de ricos y pobres aspiran a cruzarse en la Equidad Urbana, en una natural cotidianidad que inconscientemente nos arranca una sonrisa, un saludo; que nos devuelve la sensibilidad hacia el prójimo. La escala humana nos conecta con nuestro cuerpo, urgido sin que lo sepamos, de vernos en los demás, de sentir el calor y el frío del clima, de respirar un poco lluvia y escuchar sin anestesias lo que sucede a nuestro alrededor.
La escala humana hace que la ciudad sea nuestro gimnasio gratuito y disminuya la obesidad. Nos permite vivir los detalles y comprender que la vida es un proceso, no un destino.
Que la vida dista mucho de ser un desplazamiento vial entre la isla de tu casa a la isla de tu trabajo o escuela.
Nos urge entonces un tejido urbano que nos reconecte y nos permite visualizar un futuro distinto al de la condena de una imagen urbana repleta de automóviles que nos segregan, nos estresan, nos divorcian y nos provocan el mayor costo social jamás sufrido por la humanidad. Escala vehicular vs escala humana en la obra pública del futuro y del presente. Ud tiene la ultima palabra.
* Urbanista reconocido