Una coleccion de especificaciones que norman muchos de los aspectos comunes de las calles, dependiendo de su ubicacion en la poblacion y de su utilizacion por los diversos actores.
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
viernes, 12 de abril de 2013
Considerando Aspectos Comunes : Calles Caminables
domingo, 31 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Lo que Perdemos Cuando Nuestros Niños No Pueden Jugar en su Propia Calle - The Atlantic Cities
El automovil le ha robado a los niños ese espacio de juego, de interaccion e intercambio social, cultural, deportivo que era la calle del vecindario donde se juntaban a jugar todos los niños de la cuadra, ahi se conocian aprendian a tratarse, a respetarse a ayudarse a cuidarse. Hoy es una aberracion que la salida de los niños a jugar a la calle deba ser una actividad regulada, programada, autorizada y supervisada. La libertad y la capacidad de juicio que se desarrollaba en los niños auto controlandose y cuidandose entre todos al jugar en la calle el automovil se las ha robado.
domingo, 10 de marzo de 2013
Ciudades a 30 km/h máximo | 30kmh ES
Si el orden de prioridades en la ciudad es lo que @ManceraMiguelMX dice, entonces para darle la prioridad al peaton debemos bajar la velocidad maxima del transito urbano a 30 KmH, a esa velocidad habra muchos menos accidentes y los que se den seran mucho menos graves para peatones, ciclistas y otros automoviles. A esa velocidad, el compartir la calle entre bicicletas, autos y peatones no es peligroso, se vuelve innecesario hacer carriles bici segregados, asimismo, los topes y muchos semaforos serian innecesarios en una ciudad en la que todos los coche transitan a 30 kmh o menos, el trafico fluira mas suavemente, con menos arranques y frenadas, y menos contaminacion y la capacidad de aforo de las calles no se vera reducida debido a que a esa velocidad la separacion entre tu coche y el que transita delante de ti puede disminuir y cada auto requiere menos metros de calle. La contaminacion por ruido tambien disminuye porque a esa velocidad el ruido que generan los autos es menor.
jueves, 14 de febrero de 2013
Porque Oponerse a las Calles de Un Solo Sentido- The Atlantic Cities
Las calles de dos sentidos tienden a ser mas seguras para todos, le dan flexibilidad al trafico en la ciudad.
lunes, 4 de febrero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
En alabanza a las calles verdaderamente angostas de Nueva York < Cap'n Transit Rides Again:
La mayoria clasificarian como callejones o calles de servicio mas que calles angostas. En muchas de estos callejones, con un cambio en la zonificacion se podrian abrir en planta baja comercios y cafes o lugares de comida, atractivos que transformarian la calle en un lugrar vibrante y vital, que revaloraria los edificios y la zonas circundantes.
Alabando las Calles verdaderamente Estrechas < Cap'n Transit Rides Again:
¿Como nos gustaria que se viera nuestro entorno si no estuvieramos planeando para el automovil?
domingo, 6 de enero de 2013
Breve Historia del "Barnes Dance" -asi llaman al cruce peatonal en diagonal - The Atlantic Cities
Una manera de beneficiar al peaton ahorrandole el doble semaforo y distancia a recorrer en el crucero. Es una practica que debe introducirse en algunos cruceros de la Ciudad
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Ciclo carril de doble sentido al loop de Chicago
Debemos someter a las calles de Cd de Mexico a este tipo de dieta, para dar lugar a carriles protegidos para que las bicis puedan circular seguras y para dar paso libre a los autobuses de transporte publico, y con ello eliminar un poco de la 'GrasaUrbana' que son los automoviles, con un solo ocupante.
domingo, 9 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Llena y Embellece ese Feo Espacio de Estacionamiento con un ArbolRentado - The Atlantic Cities
No cabe duda que sustituir autos estacionados en la calle por Arboles estacionado en esos mismos espacios nos ofrecera una ciudad mas bonita, mas amable, menos contaminada, mas disfrutable y un paisaje urbano mucho mas agradable. Valdria la pena organizar una 'Instalacion' en un tramo de alguna calle esteril y fea para demostrar el cambio radical que se tiene.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Entre Caminar y Deambular, El poder en la Presencia | Project for Public Spaces
No es lo mismo caminar que deambular. Uno implica el acto de llegar del punto A al B con tu propio esfuerzo, el segundo implica el disfrutar del camino sin que el destino sea el objetivo principal.
El perderse en las calles de Paris sera con seguridad un placer, el perderse en las calles de Phoenix sera con seguridad un martirio
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Estacionandose de reversa en bateria, mas comodo?, mas seguro?
Hay una corriente de opinion que afirma que estacionarse en bateria y de reversa es mas seguro para peatones y ciclistas. Al entrar el auto de frente, entra a una mayor velocidad y sin tener la visibilidad de todo el espacio, un peaton al ver el espacio vacio puede intentar cruzar por el no conciente de que un coche se va a estacionar ahi y sin vision clara. En cambio al entrar de reversa al lugar el auto pasa por enfrente del espacio y puede ver si no hay estorbos, al echarse en reversa, avanza con lentitud sin estorbos en la vision de los retrovisores, y los ciclistas que vienen en la via ven perfectamente al auto en movimiento en reversa. Al salir del espacio, lo hara de frente y por tanto tendra la vision clara de si hay algun peaton, ciclista o automovil que se aproxima por la calle, su salida sera mas segura y representara menos peligro para los demas usuarios de la calle.
Es un cambio en la
viernes, 16 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
CALLES PARA LA GENTE
Un pequeño y practico manual de acciones tendientes a devolver la posesion y señprio de la calle a su legitimo y original propietario - El Peaton -. Estas acciones implican desincentivar el uso del automovil, dificultando su uso -cobrando por estacionar en la calle, cobrandole peaje por uso de vialidades y acceso a zonas congestionadas, limitando la cantidad maxima de estacionamiento disponible en edificios y comercios, reduciendo su territorio -carriles de las calles- moderando su poder destructor y de disturbar la vida al nivel del peaton y del ciclista -disminuyendo la velocidad maxima y obligandolo a disminuirla aun mas en los lugares necesarios
jueves, 13 de septiembre de 2012
Lo Viejo es Nuevo otra vez, al ofrecer Mercados y Calles una avenida compartida para construir Ciudades mas Sanas | Planetizen
Los Mercados Publicos y las Calles multi usos vienen desde los origenes de las ciudades. De algun modo el siglo XX presencio como las ciudades del mundo abandonaban estas cualidades basicas de la vida urbana en tanto el suburbio, el automovil y la comida industrializada alteraban la trayectoria del panorama nacional y la salud publica. Hoy el Proyecto para los Espacios Publicos promueve que esta antigua costumbre renazca y se convierta en lo nuevo, ayudando a comunidades a encontrar maneras creativas de vigorizar su entorno y sus economias mediante proyectos de creacion de lugares publicos (placemaking).