Graficamente se muestra la estupidez de la politica de subsidiar la gasolina al 25% de la poblacion con mayor poder economico que posee auto. El precio de venta en Mexico es el tercero mas bajo de America, Belize, pais pobre y no productor de petroleo paga el precio mas alto de America. Peru,pais productor cobra 75% mas que Mexico. Eliminar este subsidio a las gasolinas y el subsidio al costo de las externalidades negativas del uso del auto, generaria una cantidad enorme de recursos que se pueden canalizar a la creacion de Sistemas de Transporte Publico multimodales integrales y modernos en todas las ciudades de mas de 1 millon de habitantes, y otorgar subsidios focalizados y personales en las tarifas para promover su uso; para establecer rutas de FC de pasajeros de alta velocidad entre ciudades con transito aereo y carretero interurbano congestionado. Para dotar de agua potable entubada y drenaje sanitario a todas las poblaciones. Para construir clinicas y hospitales en donde sea necesario y para pagar salarios suficientes y dignos a medicos y enfermeras que los atienden. Y para satisfacer muchas otras necesidades sociales mas urgentes y productivas que el quemar gasolina en innumerables viajes inutiles o innecesarios en automovil, con 1.7 ocupantes en promedio.
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
sábado, 19 de enero de 2013
jueves, 17 de enero de 2013
Queridos Reyes, quiero más tiempo en el tráfico » Transeúnte
Si la gente sigue comprando coches como hasta ahora, las malas condiciones de trafico, los congestionamientos y el alargamiento de los tiempos de translado se iran incrementando en una relacion geometrica. Los coches que anualmente se venden en el DF ocupan 10,000,000 M2 de superficie de calle, y como cada auto necesita de cuando menos tres espacios en la ciudad -eel estacionamiento en casa, el estacionamiento en el trabajo y el espacio en circulacion, resulta que cada año se destinan 40millones de M2 de la ciudad al automovil, (por la separacion entre coches circulando) y asumiendo arbitrariamente un costo de construccion de $1000 M2, resulta que como sociedad, destinamos $40,000,000,000.00 para que tengan cabida los autos nuevos en la ciudad, sin considerar los costos de mantenimiento. Eso es mas de lo invertido en la Linea12 del Metro, equivale al costo de 500 km de rutas de Metrobus.
Obviamente esto es una locura y una estupidez.
Por encima de estos recursos mal aplicados; tenemos los costos externos que genera el auto y que hoy subsidia la sociedad. Con datos de un estudio en la Union Europea, los costos externos que genera anualmente cada auto son $14,000.00; Si los multiplicamos por los 2.5 millones de autos registrados en el DF tenemos unos costos endosados a la sociedad de $35,000 millones de pesos que alcanzan para 35 km de Metro o 350 km de Metrobus.
Y como cereza del pastel, se subsidia con $3 Lt la gasolina, que equivale a $15,000 millones de pesos anuales a los automoviles del DF
Por estos tres conceptos solamente en el Distrito Federal se le destinan al automovil subsidios de $90,000 millones de pesos.
Una politica publica obscena, injusta, inequitativa, lascerante, regresiva, absurda y estupida.
miércoles, 2 de enero de 2013
(Timido) Recorte al subsidio a la Tenencia vehicular en el DF | El Economista -
Los asambleistas y el jefe de gobierno dicen que necesitan recaudar mas dinero para cumplir con sus programas y cubrir el altisimo e injustificado costo administrativo del gobierno - por meterse a hacer lo que no le corresponde -bailes de XV años, etc.,- en detrimento de lo que si le corresponde -seguridad publica y cumplir y hacer cumplir las leyes, no cambiarlas casuisticamente a conveniencia-, y sin embargo se ciegan ante las muchas posibilidades de generar ingresos que traerian recursos y provocarian efectos secundarios deseables y beneficos para la ciudad y la mayoria de sus habitantes.
Una medida timida, que no ataca el problema de raiz, el uso excesivo del automovil es consecuencia de los subsidios directos e indirectos que recibe el automovilista, y que hacen que no se percate del costo real de moverse en auto ni que tenga que pagar esos costos. ¡Gratis hasta puñaladas!