Colonia que a pesar de la barbarie y desprecio de los propietarios de sus inmuebles y de arquitectos y desarrolladores inmobiliarios del tipo 'Destroyer', ha logrado sobrevivir 110 años conservando un muy grande acervo de edificaciones de mucha belleza y caracter domestico y a la vez monumental.
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
viernes, 1 de febrero de 2013
miércoles, 20 de junio de 2012
Rastreando al Primer Starquitecto Turco - Sinan (1490-1588)
Interesante relato sobre este importantisimo arquitecto e ingeniero en el apogeo del lmperio Otomano
viernes, 9 de marzo de 2012
¿Porqué no Leemos sobre Arquitectura?
la arquitectura es la unica manifestacion del arte (cuando lo es) que no podemos evitar. La vemos de lejos, de cerca, caminamos junto y adentro de los edificios, y del entorno urbano que los rodea y que es influido, formado, deformado, mejorado o perjudicado por éstos. La arquitectura no toca y nos afecta en nuestras vidas de diversas maneras y durante todo nuestro paso por el mundo, y sin embargo poco hablamos de ella y mucho menos es lo que comprendemos de ella y de su impacto en nuestras vidas.
Nos faltan mas y mejores criticos de arquitectura que con un lenguaje llano y simple, comprensible para el comun de los mortales, nos haga ver las aportaciones buenas y malas que nos da cierto edificio, su impacto en la creacion de espacio publico amigable que fomente la convivencia y la interaccion de los ciudadanos, que es en el fondo el objeto de los edificios y de las ciudades.
domingo, 26 de febrero de 2012
Fachadismo, una interesante y riesgosa propuesta arquitectonica por conciliar lo viejo con lo nuevo Architecture & Design: Fotografias
El 'Fachadismo' es criticaado con frecuencia for sus yuxtaposiciones extrañas, sin embargo aqui se muestran ocho de las mejores renovaciones fachadistas alrededor del mundo, de acuerdo con Stephen Smith.
Ya sea que consideres el 'fachadismo' (el acto de retener la fachada de un edificio viejo, mientras remplazas otras porciones del edificio historico con construccion nueva) como peyorativo or positivo, no hay duda que arquitectos de todo el mundo estan creando combinaciones interesantes (o Frankensteins) de la combinacion de edificios historicos y contemporaneos