Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia Urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia Urbana. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Volvamos a reclamar el barrio | Cultura | EL PAÍS

Media_httpep01epimgne_uciru

La accion decidida, generosa, desinteresada y perseverante de ciudadanos que, como Don Quijote, luchan por mejorar la vida de todos en sus comunidades, en los barrios, esa expresion urbana basica y fundamental.

jueves, 16 de agosto de 2012

Los 100 Mejores Espacios Publicos en EU y Canada | Planetizen

Media_httpwwwplanetiz_ickub

Una relacion de los mejores espacios publicos. Este seria un ejercicio que debriamos hacer para nuestra ciudad y nuestro pais. Encontrar y elegir los 10 mejores espacios publicos del DF y los 100 del Pais

lunes, 23 de abril de 2012

Nos Estamos Acercando: Sobre la necesidad de definir Nuevas Maneras Urbanas | Planetizen

Media_httpwwwplanetiz_juhba

El repoblamiento de las zonas centrales por ex suburbanistas plantea la necesidad de establecer nuevas maneras y codigos de convivencia urbana que respeten a los demas en su diversidad.

sábado, 21 de enero de 2012

Ciudades para Personas - J. Gehl: mortensenfilm.dk

http://mortensenfilm.dk/video/cities_for_people.m4v","scaling":"scale","autoPlay":true,"autoBuffering":true},"playerId":"hana_flv_flow3_1","playlist":[{"url":"http://mortensenfilm.dk/video/cities_for_people.m4v","scaling":"scale","autoPlay":true,"autoBuffering":true}]}" />

Un video que expone las caracteristicas necesarias y deseables de una ciudad planeada y diseñada alrededor de las personas, para ser un espacio amable, de convivencia y contacto interpersonal, vital e interesante. Ver las comparaciones contra lo peor de la arquitectura y urbanismo autocentrico que nos han impuesto desde los años 50's.
Podriamos hacer algo similar grabando la vida autocentrica en Interlomas, Teca, Herradura y la vida en Polanco, La Condesa/Roma, y algunas zonas de Lomas

viernes, 5 de agosto de 2011

Freiburg, Alemania: Un modelo de ciudad sostenible [SLIDESHOW] | Grist

Aunque se dice que toda comparacion es odiosa, es necesario hacerlas para saber en donde fallamos y hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos

domingo, 31 de julio de 2011

Jane Jacobs Platica | Planetizen

Una rara oportunidad de oir a la propia Jane Jacobs comentar y mostrar en un video los puntos que consideraba claves para tener un vecindario amable, lleno de vitalidad, donde se da la convivencia, caminable y seguro

miércoles, 6 de julio de 2011

Sin Auto, Sin Problema: La vida en el carril lento.

Media_httpwwwyesmagaz_tsghq

No Coche, No Problema

Cómo es que la elección de un hombre, de vivir sin auto lo ha llevado a una vida donde se puede estar mas en contacto con sus vecinos, con su comunidad y consigo mismo.

martes, 3 de mayo de 2011

Hola, Vecino - Cities-GOOD

Media_httpprecloudfro_akpyi

El quienes somos esta definido, mas de lo que admitimos, por el lugar donde vivimos.

Las ligas emocionales que sentimos por nuestros vecindarios son entendibles: El lugar que las personas escogen para echar sus raices debe decir mucho sobre ellos
En las ultimas generaciones, esto es cada vez menos cierto. Con todos sus beneficios, la globalizacion tiene un costo: La uniformidad que es antitetica a lo que hace a nuestros vecindarios grandiosos y unicos. Si todos los lugares se ven iguales, que caso tiene elegir un lugar por encima de otro. Parece que mientras nos convirtiamos en ciudadanos del mundo, nos olvidamos de ser ciudadanos de donde vivimos.
Pero esto no tiene forzosamente que ser asi. Las siguientes historias muestran que podemos combatir la homogeneidad, pensando creativamente maneras de preservar o recapturar lo que distingue a nuestras comunidades unicas. Si los materiales que aqui encuentres, te parecen ilustrativos, considera pasarselos a tus vecinos de enfrente, de al lado, de la oficina, del club.

Despues de todo, los buenos vecindarios comienzan con los buenos vecinos