La accion decidida, generosa, desinteresada y perseverante de ciudadanos que, como Don Quijote, luchan por mejorar la vida de todos en sus comunidades, en los barrios, esa expresion urbana basica y fundamental.
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
jueves, 21 de marzo de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
Porque es bueno Caminar | Lynsey Hanley | The Guardian
Recuenta un año de caminar por su ciudad, viendo sus activos y sus pasivos, las acciones y omisiones de la autoridad, los aciertos y errores de los planificadores, le convencen de que todos los funcionarios involcrados en la planeacion de cualquier aspecto de la ciudad deben de ser obligados a caminar por toda la ciudad antes de intentar la planeacion de cualquier cosa.
domingo, 24 de junio de 2012
lunes, 23 de mayo de 2011
La Razon Real de Porque las Bicicletas son la clave a Mejores Ciudades | Sustainable Cities Collective
Conocemos los topicos. Sobre los beneficios de la bicicleta se han elaborado de manera incansable; mejoran la salud, disminuyen el congestionamiento, ahorran dinero, utilizan menos espacio, proveen transportacion eficiente con cero consumo de combustibles y cero huella de carbon. Una poblacion en dos ruedas, en el culmen, puede tener un drastico impacto en el bienestar general de la ciudad. Sin embargo, ninguno de esos beneficios se aproxima al aspecto mas significativo de la bicicleta, un factor no cuantificable pero que tiene valor ilimitado para quienes luchan por mejorar sus comunidades.
El elemento mas vital y trascendente para el futuro de nuestras ciudades es el que la bicicleta en realidad es un instrumento de comprension por experiencia eficaz.
En la bicicleta, el ciudadano "experimenta su ciudad" en profunda intimidad, frecuentemente por vez primera. Para un motorista comun, cambiar su medio y hacer ese viaje de tres o cuatro kilometros en bicicleta, significa derribar una enorme muralla entre el y su comunidad.
En automovil, el mundo se reduce a una ecuacion; "¿Cual es la ruta mas rapida desde A hasta B"?, se cuestionara el motorista al arrancar el auto. Y invariablemente desembocara al torrente de concreto de la autopista que pasara volando a velocidades incomprensibles. Su entorno, el vecindario que forma parte de su comunidad, la belleza de la arquitectura, los grandes problemas sociales en las areas deprimidas, las caras de sus vecinos.... desde el asiento del conductor, todo se convierte en una borrosa abstraccion.