Project for Public Spaces |
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
lunes, 18 de marzo de 2013
martes, 3 de julio de 2012
Renzo Piano’s Shard Points Finger at London Neighbors - Bloomberg
La torre "The Shard", no es lo suficientemente buen diseño para acallar a quienes odian las torres, pero sus mejores momentos señalan el camino de que el diseño de edificios altos puede coexistir con gracia con la invaluable historia de la ciudad.
Se inaugura el dia 5 de julio. El proceso de afinado del diseño para la obtencion de los permisos necesarios fue largo e involucro desde el principio a la comunidad local que seran quienes disfruten sus efectos beneficos y padeceran sus efectos perjudiciales por muchos años por venir, este proceso es un ejemplo a seguir en cualquier ciudad del mundo cuando a la ciudadania se le coloca en el primer lugar de las prioridades en el desarrollo urbano, y en consecuencia, se sienta a los desarrolladores a negociar con la comunidad. En el DF tenemos desgraciadamente demasiados casos en los que la autoridad ha manifestado en los hechos que la comunidad no es su prioridad, que esta se encuentra del lado del dinero y del negocio inmobiliario, y en consecuencia esta dispuesta a sacrificar a la comunidad en beneficio de unos cuantos miembros de la comunidad desarrolladora, que le han brindado apoyo economico politico electoral.
Estan los casos del edificio Pedregal Hispamex (Torre Bicentenario II) , las City Towers en Santa fe, el propuesto desarrollo inmobiliario en el pueblo de Xoco, todos estos planeados a espaldas de la comunidad, y sin la minima participacion de esta en el proceso de aprobacion.
miércoles, 30 de mayo de 2012
La Calle, como Lugar « Project for Public Spaces - Placemaking for Communities
Las ciudades de avanzada, estan cada dia mas preocupadas de las consecuencias perjudiciales de diseñar las calles que funcionan exclusivamente para la eficiencia del movimiento de los automoviles, en contraposicion a aquellas calles que atienden a las mas amplias necesidades economicas y sociales de las comunidades - peatones de todas las edades, ciclistas, personas con discapacidades fisicas y mentales, los comerciantes locales, los profesionistas del vecindario, los visitantes eventuales y consuetudinarios-.
martes, 3 de mayo de 2011
Hola, Vecino - Cities-GOOD
El quienes somos esta definido, mas de lo que admitimos, por el lugar donde vivimos.
Las ligas emocionales que sentimos por nuestros vecindarios son entendibles: El lugar que las personas escogen para echar sus raices debe decir mucho sobre ellos
En las ultimas generaciones, esto es cada vez menos cierto. Con todos sus beneficios, la globalizacion tiene un costo: La uniformidad que es antitetica a lo que hace a nuestros vecindarios grandiosos y unicos. Si todos los lugares se ven iguales, que caso tiene elegir un lugar por encima de otro. Parece que mientras nos convirtiamos en ciudadanos del mundo, nos olvidamos de ser ciudadanos de donde vivimos.
Pero esto no tiene forzosamente que ser asi. Las siguientes historias muestran que podemos combatir la homogeneidad, pensando creativamente maneras de preservar o recapturar lo que distingue a nuestras comunidades unicas. Si los materiales que aqui encuentres, te parecen ilustrativos, considera pasarselos a tus vecinos de enfrente, de al lado, de la oficina, del club.
Despues de todo, los buenos vecindarios comienzan con los buenos vecinos