Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

¿Qué es la prioridad semafórica? - ecomovilidad.net Madrid

Media_httpecomovilida_mhbfh

Los tiempos de recorrido de un autobus, un tema importante, son afectados por tres factores:
1) La distancia del recorrido, y el numero y distancia entre paradas.  
2) Los tiempos que permanece detenido para ascenso-descenso del pasaje en cada parada y
3) Los tiempos que permanece detenido ante un semaforo en rojo.

Reducir el tiempo total del recorrido, haria mas atractiva esta alternativa y para disminuirlo estas serian algunas de las acciones necesarias:
1) Dar a los autobuses prioridad de paso en los semaforos, para evitar que se detengan mas tiempos del necesario para el ascenso-descenso.
2) Agilizar el tiempo de ascenso-descenso del pasaje facilitando el movimiento de la gente, dotando al autobus con dos puertas amplias de uso mixto, ingreso-egreso; lo cual requiere que la tarifa se pague antes de abordar, en el parabus, o bien dotar cada puerta del bus con equipo sensor remoto de la tarjeta electronica, que registre y haga el cargo, combinado con un protocolo de revision aleatoria de cumplimiento de pago.

3) Revisar las paradas de la ruta para definir su relevancia y si mantienen la distancia de separacion recomendable de 400 metros, eliminando y cambiendo las que no cumplan.

 

sábado, 4 de agosto de 2012

La ciudad no duerme, el transporte tampoco debería <Transeúnte »

Media_httpmexicotrans_jnibf

El transporte publico debe funcionar 24 horas, con corridas cada media hora y convoys mas cortos en el metro

martes, 6 de diciembre de 2011

El Valor de las Mejoras en Transportacion; o, ¿Caminar y el Rodar en Bici es Realmente Transporte?| Planetizen

Media_httpreasoncomas_jegri

¿Cuando es que Caminar, el medio mas antiguo de movilidad para el hombre, dejo de ser transporte, para los ingenieros de transito autocentricos?

jueves, 28 de julio de 2011

¿Qué es la prioridad semafórica?

Media_httpecomovilida_efbij

El otorgarle al transporte publico prioridad en los semaforos, es, junto con los carriles exclusivos y confinados, una accion que define en donde esta la preferencia y la prioridad del gobierno, en mover personas o en mover autos

domingo, 3 de abril de 2011

Infraestructura, impacto global en calidad de vida (II/II) | TheCityFix DF

Inicio » 1

Infraestructura, impacto global en calidad de vida (II/II)

Submitido por Jonás Vázquez en febrero 11, 2010Un comentário

Fotom&eacute;ridaOK

Soluciones parciales

Los segundos pisos atienden la demanda de una ciudad que vive bajo un concepto de individualidad que ya no responde a las necesidades de las megalópolis del Siglo XXI. Es preciso desarrollar un diseño inteligente de sistemas de transporte público que permitan la reducción de emisiones contaminantes. Las soluciones parciales, focalizadas, no sistémicas, envían el falaz mensaje de “resolver el problema de movilidad”, empero en realidad lo que hacen es solventar parcialmente algunos trayectos de vialidad, que generalmente se hacen complicados en los tramos iniciales y finales. Lo que si logran puntualmente es una importante inducción de viajes, es decir, en el mediano plazo, un incremento de motorización en dichas arterias y un mayor índice de contaminación.

Infraestructura, impacto global en calidad de vida (I/II) | TheCityFix DF

Media_httpdfthecityfi_cavii

Primero de dos articulos sobre movilidad sostenible

sábado, 19 de marzo de 2011

Declinacion Inteligente: El Camino hacia Ciudades de Tamaño Adecuado

Media_httpwwwyesmagaz_lsjde

La ciudades siempre han ganado o perdido poblacion debido a vaivenes economicos, guerras, y bendiciones o desastres ambientales.
Los asentamientos pueden decrecer y aun desaparecer, como se ve en los pueblos fantasma del Oeste (y del Este) Americano y en los sitios arqueologicos de todo el mundo. En Estados Unidos el decrecimiento de poblacion se considera algo inusual -una anomalia que, si sucedia en algun lugar, era menos significativa que el crecimiento ahi mismo y en otros lugares.