Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta El coche como arma de destruccion mortal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El coche como arma de destruccion mortal. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

Juegos que la gente juega detras del volante : Cap'n Transit Rides Again

Games people play behind the wheel

 

En el transporte, casi siempre hay conflicto real o en potencia. Aun en la carretera mas desierta, habra alguna persona que querra ir mas rapido que la persona en el auto adelante.  Tenemos sistemas para resolver estos conflictos: Leyes de Transito, Policias de Transito, Señales de transito. 

 

 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Buffalo, Entonces y Ahora (1902-2011) -La destruccion de una ciudad en aras del Automovil - The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_rugir

Como, el automovil y la satisfaccion de sus supuestas necesidades, inventadas por una planeacion autocentrica que promovio la dependencia en la movilidad individual en auto y quizo satisfacer prioritariamente sus necesidades, provocando en el proceso la destruccion de la propia ciudad que pretendia servir, afectando su vitalidad, su viabilidad economica y la calidad de vida de sus habitantes.

martes, 9 de agosto de 2011

Los Coches en las Calles son una Amenaza Mortal para los Peatones | Autopia

Media_httpwwwwiredcom_aqcof

Que opinarias si cada semana se accidentaran y cayeran dos jumbos, matando a 800 personas. Te garantizo que seria un gran escandalo internacional, y si sucediera, se exigiria la suspension inmediata de los vuelos en jumbo

Ahora te pregunto, Si los mismos 800 muertos semanales son causados en accidentes de automoviles, ¿porque ésto no causa escandalo ni nadie reclama una moratoria al uso de los autos?

 
Los automoviles son el arma mas dañina de y para la sociedad, cada año causan varios cientos de miles de muertes y dejan varios millones de incapacidades temporales y permanentes en todo el mundo, con sus graves secuelas economicas y sociales. (los daños, costos y perjuicios sociales que causa el automovil, son por mucho, mayores a los causados por al tabaquismo)  y sin embargo, al automovil se les tolera, se le conceden subsidios de toda indole, se les ensalza y se les entroniza como la posesion aspiracional mas representativa del exito social. 

Algo esta muy mal.... Son los intereses economicos perversos, de las industrias automotriz, hulera, petrolera y los constructores de carreteras, los que impiden que se muestren las cifras en una sumatoria global, asi ocultan la verdadera dimension del problema y de los costos sociales, economicos y patrimoniales asociados a este. Corrompen autoridades, compran voluntades y manipulan a la gente....., hacen todo lo necesario porque nunca se transparente la situacion, y permanezca el status quo, tan rentable para ellos y tan dañino para la sociedad.