Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Publico amigable al peaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Publico amigable al peaton. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

Lugares con Genio :: Lugares con Genio

Serie de podcasts conducidos por Fernando Savater recorriendo diversas ciudades del mundo. Ademas de las histrias que nos relata, algo que vale la pena ver y observar son las escenas urbanas, los lugares publicos, con los inumerables detalles de las texturas, colores, escala, pavimentos, escultura, relacion vano/macizo, etc.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Porque, la Estaciones de Transporte diseñadas con los No pasajeros en mente Son mas Exitosas | Planetizen

Media_httpwwwplanetiz_tbsda

Un articulo relevante ahora que quieren construir Centros de Transferencia en las terminales de la red del Metro y algunas estaciones intermedias. Hay que pensar en edificios y lugares publicos que duren 100 años y sean lugares atrayentes y de intercambio e interaccion de la comunidad.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Podremos construir ciudad con departamentos del tamaño de un cajon de estacionamiento?

Media_httpmediatreehu_liisg

La ciudad debe tener mezcla abundante de vivienda de diverso tipo, tamaño y precio, y en su entorno deben de convivir una rica mezcla de usos de suelo y actividades -comerciales, recreativas, culturales, educativas, de trabajo y de servicios- para que los minidepartamentos pueden ser exitosos, deben tener acceso a calles y espacios publicos de gran vitalidad donde haya mucha actividad e interaccion personal, que de esa manera suple el salon de recepcion personal, del que carece el minidepartamento al interior de la vivienda. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Lo Viejo es Nuevo otra vez, al ofrecer Mercados y Calles una avenida compartida para construir Ciudades mas Sanas | Planetizen

Media_httpwwwplanetiz_rgell

Los Mercados Publicos y las Calles multi usos vienen desde los origenes de las ciudades. De algun modo el siglo XX presencio como las ciudades del mundo abandonaban estas cualidades basicas de la vida urbana en tanto el suburbio, el automovil y la comida industrializada alteraban la trayectoria del panorama nacional y la salud publica. Hoy el Proyecto para los Espacios Publicos promueve que esta antigua costumbre renazca y se convierta en lo nuevo, ayudando a comunidades a encontrar maneras creativas de vigorizar su entorno y sus economias mediante proyectos de creacion de lugares publicos (placemaking).

domingo, 26 de agosto de 2012

Como, el Movimiento "Occupy Wall Street", Esta Reinventando el Espacio Publico The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_ehzbf

Para el sociologo Saskia Sassen, hay dos tipos de espacio publico.
Hay parques, hermosas plazas a donde vas para ver y ser visto. "Civiliza la conducta, es un espacio publico para el ritual"
Y luego, hay calles.
Las calles nadie las controla -son faciles de acceder, con cero barreras. Y lo mas importante, las calles ofrecen un facil y visible espacio de reunion. "Es algo politico el empujar la frontera del espacio publico"
Es por esto que Occupy Wall Street ha tenido tanto impacto. Los protestante de todo el mundo han tomado el espacio publico para su propio uso.
Es de preocuparse que las oportunidades de usar las calles para protestar estan desapareciendo rapidamente. "Se estan construyendo infinidad de Barreras" alrededor de edificios de gobierno y embajadas, "Es el pensamiento policiaco, en vez del pensamiento del espacio publico"

jueves, 23 de agosto de 2012

En Defensa del No Hacer Nada y Deambular en el Espacio Publico - The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_gdqgg

La vida en las calles, incluye tambien a aquellos que se pasean o se sientan en las plazas, parques y aceras a no hacer absolutamente nada, simplemente deambular y observar.

viernes, 20 de julio de 2012

VERDE EN SERIO: La ciudad de México y el espacio público

Media_http1bpblogspot_ptyii

El Espacio Publico es el que sufre las consecuencias de la demagogia y el populismo de los gobiernos, de todos los partidos, que prefieren hacerse de la vista gorda ante el secuestro que los ambulantes hacen del espacio publico, para no perder votos futuros y no dejar de percibir flujos cinstantes y muy cuantiosos de dinero de las "cuotas" cobradas a los vendedores, las cuales trepan hasta la cumbre derramando migajas a todos los niveles burocraticos en el camino.

miércoles, 13 de junio de 2012

Cubierta peatonal brilla en Battery Park City

Richard Perry/The New York Times

The canopy designed by Preston Scott Cohen covers North End Way, a pedestrian alley in Battery Park City.

lunes, 28 de mayo de 2012

10 Grandes Peliculas para Creadores de Lugares urbanos Significativos - Placemaking for Communities

Media_httpwwwppsorgwp_ysaup

En muchisimas peliculas, la ciudad -Nueva York o Cairo- es un elemento muy importante dentro de la trama o es uno de los personajes principales de la pelicula. Generalmente se muestran los lugares mas significativos y distintivos, los paisajes urbanos mas conotados y en particular aquellos Lugares que hacen de esa ciudad una comunidad que convive e interactua.
Aqui hay una seleccion de diez peliculas que todo urbanista profesional o aficionado debe ver para apreciar que es lo que Crea un Lugar significativo.

sábado, 12 de mayo de 2012

8 Grandes Peliculas para Creadores de Lugares

Media_httpwwwppsorgwp_kkxvw
via ht.ly

Otras sugerencias de peliculas de interes urbanistico por que muestran lo que crea un Lugar Significativo

viernes, 11 de mayo de 2012

Una galeria de imagenes que muestran que es 'Caminabilidad'

Media_httpfarm8static_bicpj

Imagenes de diversas ciudades del mundo que muestran la gran diversidad de espacios publicos, amigables al peaton y que invitan a ser caminados.

sábado, 28 de abril de 2012

Eliminando Autopistas Urbanas se crean oportunidades para mejorar la salud y calidad de vida

The Tom McCall Waterfront Park was created after the removal of the Harbor Drive Expressway in Portland, Ore. Photo by Joel Mann.

The famed U.S. intellectual Lewis Mumford once said, “Forget the damned motor car and build the cities for lovers and friends.” The recently released report on freeway removal from by the Institute for Transportation and Development Policy and EMBARQ (the producer of this blog) seems to be getting a bit closer to that ideal, providing case studies on cities that have successfully removed freeways tearing their cities asunder or separating waterfronts from the enjoyment of residents.

The report notes that cities are undertaking these highway removal projects to foster economic development and offer better solutions to meet mobility needs. One additional key aspect to consider is the effect of these highways on quality of life (or “love,” as Mumford might suggest) and public health—from air pollution to traffic crashes to limiting the ability of residents to be active in their daily lives. These considerations will need further research, but several positive benefits can be observed from what already exists.

Heat island and air pollution. Removing a freeway and replacing it with a greener boulevard or park can reduce the “urban heat island” effect and air pollution. In Seoul, Korea, when the city turned the Cheonggyecheon Expressway into a 5.8-kilometer linear park and daylighted stream, this led to a reduction of the heat island effect by as much as 8 degrees Celsius, according to summertime measurements in comparison to nearby paved roadway conditions. According to the new ITDP/EMBARQ report, air quality also improved. Levels of coarse particulate matter, or PM10 (emitted by vehicles and dangerous to human health) decreased between 2002 and 2006 in areas both near and far to Cheonggyecheon, dropping 21 percent near the project, compared to 3 percent farther away. Other pollutants, including NO2 and VOC/BETX (Benzene, Toluene, Ethylbenzene, m+p-Xylene) decreased in areas around Cheonggyecheon after the restoration project. NO2 density went from the average level found in the city to 0.83 times of that in the surrounding area. BETX pollutants around Cheonggyecheon decreased by as much as 65 percent.

Active transport and recreation. Freeway removal is really about shifting priorities from moving cars to moving people. This can result in people being more physically active and healthier. Studies have begun to show that those who travel by mass transport, walking and biking as their main ways of getting around are more physically active than those who primarily use cars. Freeway teardowns not only encourage more active forms of travel, they can create signature recreational amenities for cities, as most of the documented examples have. In Portland, Ore., the 36-acre

sábado, 21 de abril de 2012

Carta de los Derechos del Peaton en la Union Europea

http://aagfundacion.wordpress.com/2008/10/17/carta-europea/

http://ciudadanosenred.com.mx/node/17161

Cuando sera, que la Asamblea legislativa del DF, elaborara legislacion pertinente que beneficia a toda la poblacion, en lugar de estar expidiendo y promoviendo leyes estúpidas, innecesarias e incumplibles, en beneficio de pequeños grupos de interés, como la propuesta de ley antitauromaquia, y otras varias