Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Autodependencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autodependencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Moviéndonos Mas Allá del Automóvil | Trailer: Streetfilms

Hoy es un dia importante en Streetfilms pues oficialmente estamos anunciando el debut de "Moviendonos Mas Alla del Automovil" (MMA) nuestra serie de 10 capitulos. Durante las diez proximas semanas subiremos un nuevo capitulo sobre las estrategias inteligentes y probadas para reducir el trafico y mejorar la seguridad en la calle para todos los usuarios.

Nos ocuparemos de muchos temas facinantes desde el  "Bus Rapid Transit" (BRT o Metrobus), el peaje por uso de calles  "Congestion Pricing" hasta el Auto Compartido "Car Share" para mostrar como cada uno de ellos ayudaria a la gente a usar menos el coche o dejarlo por completo.

Hemos hablado con los expertos. Voces reconocidas como el ex alcalde de Bogota  Enrique Peñalosa, la directora de la agencia Triestatal de Transporte Kate Slevin,  La comisionada del Departamento de TRansporte de NYC  Janette Sadik-Khan, el alcalde de Portland Sam Adams, el 4 veces alcalde de Milwaukee y presidente del Congreso por el NUevo Urbanismo John Norquist y docenas de autoridades del transporte del pais para obtener sus aportaciones y consejos

A la mitad de la serie subiremos una curricula de MBA que incluye lecciones y puntos de discusion para cada uno de estos importantes y divertidos films

Streetfilms quisiera agradecer al ondo para el Ambiente y la Vida Urbana The Fund for the Environment & Urban Life por hacer posible esta serie

See Related Curriculum »

Today is an exciting day here at Streetfilms as we are officially announcing the debut of our 10-part series "Moving Beyond the Automobile" (MBA).  Each Tuesday over the next ten weeks, tune in to Streetfilms as we'll be posting a new chapter about smart and proven strategies to reduce traffic and improve street safety for all users.

We'll be tackling many fascinating topics in the next few months from "Bus Rapid Transit" to "Congestion Pricing" to "Car Share" to show how each can help people to use cars less - or not at all.

We've been out talking to the experts.  Well-respected voices like former Bogotá mayor Enrique Peñalosa, Tri-state Transportation's Kate Slevin, Commissioner of NYC Department of Transportation Janette Sadik-Khan, Portland's Mayor Sam Adams, former 4-term Mayor of Milwaukee, and President of the Congress for New Urbanism John Norquist and dozens of other transportation authorities across the country to get their input and advice.

 

At about the halfway point of the series, we'll also be posting a MBA curriculum that includes lessons and discussion points for each of these fun and important films.

Streetfilms would like to thank The Fund for the Environment & Urban Life for making this series possible.

 

Clarence Eckerson, Jr. has been making fantastical transportation media in NYC since the late 1990s. He's never had a driver's license and never will.

La Serie "Moviendonos Mas Alla del Automovil" consta de 10 videos que explican muestran las diversas alternativas que nos permitiran alejarnos de la actual dependencia en el auto.

sábado, 26 de enero de 2013

¿Nos gustan menos los coches? > I Love Bicis > Blogs EL PAÍS

Media_httpblogselpais_jeivg

El valor simbólico también tiene algo que ver con esta falta de interés por los motores. “Mientras hace tiempo el carnet de conducir se vendía como el umbral de acceso a la emancipación muchos jóvenes prefieren invertir el dinero que cuesta sacarse el carnet en una tablet o un smartphone”
En la capital alemana cuatro de cada diez jóvenes carece de coche y no muestra interés en adquirir uno. “Las prioridades han cambiado”.

miércoles, 17 de octubre de 2012

# de Muertes en México >< Transeúnte »

Media_httpmexicotrans_cftfd

Sabias que la mal llamada guerra contra el narcotrafico, de la que tanto se queja la gente (especialmente el izquierdismo manipulador e ignorante), por la sangre derramada, ha causado 1/3 de los muertos causados por el automovil. Este si que es un problema de salud publica, que debe ser atendido y remediado con caracter urgente, ya que ademas de los +24,000 muertos que causa, deja 40,000 discapacitados y por una estupida decision populista, nos cuesta a los mexicanos mas de $200,000,000,000.00 de pesos en subsidio a la gasolina.

martes, 29 de mayo de 2012

Transeúnte » 10 millones de: chilangos, tilapias y automóviles

En el DF estamos actuando igual que como las tilapias en cuanto a reproduccion de autos en las calles y llegaremos al mismo punto en el que se dan muertes masivas catastroficas necesarias para restablecer el equilibrio. La naturaleza es mas sabia que Ebrard y los auto_adictos y auto_dependiendietes

jueves, 17 de mayo de 2012

Cultura del Auto: 'El Auto, ¿Realmente da Libertad, o Esclaviza?' | Urban Milwaukee

Media_httpurbanmilwau_ahtgn

La industria automotriz americana ha gastado miles de millones de dolares durante muchos años para grabar machaconamente en la mente de los americanos la idea de que el coche es equivalente a libertad. De hecho hay personas que dicen literalmente "Mi coche es mi libertad"

miércoles, 16 de mayo de 2012

La autopista a ninguna parte; Lecciones aprendidas en Boston hace 40 años - The Atlantic Cities

Media_httpcdntheatlan_gwjgd

Como Boston se salvo de la devastacion y ruptura del tejido urbano que le habria ocasionado una autopista urbana pesimamente concebida y totalmente innecesaria e inutil. Como son TODAS las autopistas urbanas y Supervias. Instrumentos de destruccion de la ciudad y de la convivencia humana en ella

sábado, 10 de marzo de 2012

Hacer pasar por enmedio de la ciudad a las autopistas ha sido un costosisimo error, casi siempre. ¿Y Ahora Que Hacemos? | Kaid Benfield's Blog

Media_httpfarm8static_cdytg

Eisenhower never intended that the Interstates be built through densely populated cities.

A memorandum of a 1960 meeting in the Oval Office, available in the archives of Eisenhower’s presidency, makes this crystal-clear:

“[The President] went on to say that the matter of running Interstate routes through the congested parts of the cities was entirely against his original concept and wishes; that he never anticipated that the program would turn out this way . . . and that he was certainly not aware of any concept of using the program to build up an extensive intra-city route network as part of the program he sponsored. He added that those who had not advised him that such was being done, and those who steered the program in such a direction, had not followed his wishes.”

The Secretary of Commerce and head of the Federal Highway Administration were in the room. (Thanks to urban transportation whiz Rick Hall for finding this memo.)

martes, 6 de marzo de 2012

El Derecho a Viajar - Room for Debate

The author states, "Shifts to public transit inevitably increase travel times, reducing accessibility to key services and jobs." In my experience this is not necessarily so if the public transit is really well-planned.

When my family and I moved to Cleveland 30 years ago we bought a house in Shaker Heights, acting primarily on the advice of colleagues at my new law firm. I did a little research and discovered that when Shaker Heights was first laid out by its creators, the Van Swearingen brothers, the light rail transit system was built first and the city was planned so that no house was more than a 15 minute walk from the Rapid, as it was called. The Rapid was originally owned by the City of Shaker Heights, which meant that when other light rail systems in the area were destroyed during the 30s and 40s, the Rapid continued to carry its patrons to downtown Cleveland relatively quickly and comfortably. The City sold the system to a regional transit authority in the late '70s, but only after receiving assurances that the line would be continued and the rolling stock upgraded.

My office was about an 8 minute walk from the downtown Rapid terminal. This meant two things: I could spend my travel time reading the Wall Street Journal and my family only needed one car. My trip downtown was only a little longer than it would have been if I had driven and my quality of life was much better. When after about 8 years I had to move from Cleveland, I really missed the leisure time that the Van Swearingen's planning had given me.

If public transit and access to it are really well planned, travel time is not significantly increased and accessibility to jobs and services can actually be better. And you can have time to read the Journal.

No dejen de leer los muchos comentarios a este articulo. La postura de este autor pro automovil es rebatida punto por punto y de muchas maneras en los comentarios.

sábado, 22 de enero de 2011

Construyendo futuros posibles, imaginando la movilidad en 20 años « Transeúnte

Para la gente preocupada por resolver verdaderamente a mediano plazo los problemas de movilidad en el D.F., este evento es ineludible.
Para quienes son incapaces de ver mas alla de su siguiente viaje personal, solos en su auto, de la casa al trabajo este evento les proporcionara informacion, los ilustrara y les dara una vision de las consecuencias negativas de su eleccion como medio de transporte.

lunes, 10 de enero de 2011

¿Quien es “El Trafico”? - life outside the box

x  Traffic P1050487

¿Quien es

“El Tráfico”?

La gente que conduce auto y llega tarde, frecuentemente le echa la culpa de su retraso a "El Tráfico". Como si "El Tráfico" fuera un fenomeno cósmico que nada tiene que ver con ellos.  Una explicacion honesta seria "Llego tarde porque habia tanta gente como yo, en sus autos atascando la calle".

  "De hecho, tu eres El Tráfico". 

La imagen del espectacular fotografiado en una congestionada calle de Brighton, anuncia un GPS y hace el intento de enchufar al publico en una fantasia: Tu puedes evitar "El Trafico". No importa que diga el anuncio, solo recuerda esto: Si estas sobre cuatro ruedas, Tu Eres "El Trafico"