Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Costos Ocultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costos Ocultos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

El Verdadero Costo de la AutoMovilidad - Costo Externo del Coche en Europa €750 a €2500

Altstadt (old city), Dresden. View from the Wa...

Altstadt (old city), Dresden. View from the War Ministry. Photochrom print. Français : Impression Photochrome montrant la vieille ville de Dresde vue depuis le ministère de la guerre. (Photo credit: Wikipedia)

La Universidad tecnologica de Dresden elaboro este minucioso estudio de investigacion sobre las externalidades del automovil que calcula los costos que estas representan para la sociedad, en cada uno de los paises integrantes de la UE, haciendo ponderacion de las diferencias en PIB. Las cifras que el estudio arroja, ademas de ser muy altas, muestran el trato privilegiado que gobiernos y sociedad le han dado a la movilidad en auto, en detrimento de otros medios y de otras necesidades de mayor relevancia social. 

Los Costos Externos analizados en este reporte se establecen para vehiculos de pasajeros en carretera en seis categorias: 1) Accidentes, 2) Ruido, 3) Contaminacion de la atmosfera, 4) Efectos Previos y Posteriores a hacer el Viaje, 5) Otros efectos menores (uso de suelo, efectos de separacion, etc) y 6) Cambio Climatico. 

El importe anual de los costos externos por vehiculo que se subsidian es de €1600 anuales en promedio (<€750 a >€2500), en 10 años de vida promedio son €16,000 por auto.

Si en Mexico se aplicara un impuesto compensatorio de estos costos externos del automovil, al parque vehicular del pais de 25 millones de automotores, a la tasa de promedio de Europa, se recaudarian $680,000 millones de pesos, que compensarian los gastos efectuados con recursos del presupuesto nacional y que al ser liberados podrian aplicarse a cubrir necesidades socialmente mas productivas y deseables que regalarlos al 25% de la poblacion de mas altos recursos.

En el caso del DF, con un parque vehicular de 2.5 millones de automotores registrados se recaudarian $68,000 millones de pesos, suficientes para construir cada año, dos Lineas12 de Metro adicionales, o 680 kilometros de rutas de Metrobus y 130 kilometros de ciclocarriles. Como beneficio adicional, al encarecerse el uso del auto, se racionalizara su uso, y se usarian mas las alternativas que se podran tener con financiamiento del impuesto.

(si alguien considera la tasa muy alta, apliquemos la correspondiente a Turquia, pais con una economia y condiciones muy parecidas a las de Mexico, y asi la recaudacion seria el 50%) 

http://www.greens-efa.eu/fileadmin/dam/Documents/Studies/Costs_of_cars/The_true_costs_of_cars_EN.pdf

Costo_de_uso_de_Auto_DresdenU.pdf Download this file
 

Enhanced by Zemanta

jueves, 29 de noviembre de 2012

KVR (Kilometros Vehiculo Recorridos) ó cómo medir cuánto usamos el coche » Transeúnte

Media_httpmexicotrans_filcq
  via mexico.transeunte.org

La cantidad de kilometros recorridos es lo que nos indica, tanto la dependencia en el auto para la movilidad como el volumen y los costos de las externalidades negativas que genera ese coche.

Podria usarse como base para el calculo del Derecho por Uso de la Infraestructura fisica y administrativa requerida para el uso del auto, y aplicar una tarifa progresiva, a mas kilometros recorridos, mas alta la tarifa unitaria a pagar.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Transeúnte » Tarifas de congestión para reducir el tráfico

Al enfrentar congestiones viales generalmente se piensa que la respuesta es expandir la oferta vial, cosa que no es solución.  Esta opción no da resultados puesto que lo que genera es un incentivo al uso del automóvil, por lo cual desemboca en la generación de más tráfico, como se explica a continuación:

Para los economistas, el problema del congestionamiento vial significa que algunos conductores de automóvil están causando daño a otras personas al hacer algo que no es completamente necesario.  En una avenida congestionada, un automóvil extra en circulación daña a las demás personas que ya transitaban por ésta misma, al reducir la velocidad de circulación tanto de otros automóviles como del transporte público. Esto lo explica la siguiente animación:

El tráfico se reduce al crear los incentivos económicos necesarios para tal efecto. Una de las soluciones son las llamadas “Tarifas por congestión”, las cuales incentivan que los automovilistas manejen en horas y zonas donde no hay tráfico, reduciendo así los daños sociales:

Los beneficios de esta medida son para toda la sociedad, pues reduce el congestionamiento y todos los daños sociales que causa, al mismo tiempo que permite a los usuarios de transporte público agilizar sus viajes. Las congestiones viales ocasionan severos daños económicos, ambientales y a la calidad de vida de las personas, y México no es la excepción, como lo revela el documento “Importancia de la reducción del uso del automóvil“, el cual ofrece un diagnóstico de las tendencias, causas y efectos del uso del automóvil en las ciudades mexicanas. En la actualidad, en las ciudades de este país, en promedio, solo 30% de los viajes diarios se realizan en automóvil.

Los videos que complementan esta entrada fueron traducidos al español por ITDP México y son cortesía de Lewis Lehe, quien por iniciativa propia estableció el sitio web PriceRoads, para crear conciencia acerca de las tarifas de congestión y otro tipo de medidas similares. Es posible contactar al autor en priceroads@gmail.com.

Claro y sencillo articulo que explica que son las externalidades negativas del uso del coche, el trafico inducido y la tarificacion vial o cargo por congestion como herramienta para disminuir el congestionamiento.

viernes, 24 de febrero de 2012

Pareciera que, al comprar el auto, la calle viene gratis -Transeúnte »

Media_httpmexicotrans_ochje

Una critica a la mala aplicacion de los recursos publicos, que debiendo destinarse a aquellos rubros que tienen una rentabilidad social y generen un beneficio mayor para la mayoria de la poblacion, son destinados a obras que favorecen y privilegian la movilidad en auto, que es la mas ineficiente y contaminante forma de movilidad, y es depredadora de los recursos fiscales y naturales no renovables, y causa de grandes daños y perjuicios a la calidad de vida y a la salud de la poblacion. La razon esta en la corrupcion que genera recursos de la construccion de la obra vial y a la negacion oficial a la existencia de cualquier medio de movilidad distinto al automovil.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Impuestos y subsidios escondidos | El Economista M. Rodarte

Credito:

Mario Rodarte E.

Cuando se habla del tema de los impuestos y subsidios rara vez se hace mención a todo aquello que significa un costo para alguna persona o una empresa simplemente por realizar sus actividades, o lo que otros reciben sin hacer nada. Pensemos simplemente en el subsidio que representa para algunas actividades informales el hecho de operar en la vía pública, no pagar renta, electricidad, agua y otros servicios. La mayoría de las calles son utilizadas como estacionamientos, lo que significa un subsidio para todas aquellas empresas y negocios que en vez de pagar para tener espacios adecuados para estacionar los autos de sus clientes, simple y sencillamente utilizan las calles.

Los operadores de servicios de valet también reciben un subsidio de todos los que deben esperar a que reciban los autos de sus clientes para poder circular. Muchas escuelas reciben un subsidio importante de todos los vecinos y personas que transitan por sus calles a la hora de entrada y salida de clases, ignorando los inconvenientes que son causados por los padres y maestros que se estacionan en doble o triple fila, o frente a la entrada de cualquier edificio o casa, estorbando la entrada y salida de coches.

Cuando hablamos de los impuestos escondidos, recién fuimos informados del impuesto que pagan muchísimos negocios para poder operar a grupos diversos que van desde mafias hasta los servicios de seguridad, públicos y privados, conocidos o clandestinos. Para una gran proporción de empresas y ciudadanos era conocida la existencia de este impuesto y lo que resulta realmente extraño es que la autoridad fuera la que se declaró sorprendida por su existencia.

Otros impuestos escondidos están detrás del mal estado de la infraestructura de la ciudad y del desastre que significa desplazarse de un lugar a otro. Paga uno en términos de tiempo perdido, daños a la salud, pérdidas de productividad y menos tiempo disponible para dedicarlos a la familia o a sí mismo.

La manera ideal de eliminar muchos de estos inconvenientes sería imponiendo un impuesto especial a la gasolina y a los vehículos de manera que circularan muchos menos de los que ahora lo hacen y no pagan el costo real de tener y operar un auto, trasladando el costo a los demás.

Otro tipo de impuesto está detrás de la mala calidad de los servicios, como teléfonos, agua, drenaje o electricidad y el daño que causan a personas y propiedades.

mrodarte@eleconomista.com.mx