Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Internalizacion de externalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internalizacion de externalidades. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

El Verdadero Costo de la AutoMovilidad - Costo Externo del Coche en Europa €750 a €2500

Altstadt (old city), Dresden. View from the Wa...

Altstadt (old city), Dresden. View from the War Ministry. Photochrom print. Français : Impression Photochrome montrant la vieille ville de Dresde vue depuis le ministère de la guerre. (Photo credit: Wikipedia)

La Universidad tecnologica de Dresden elaboro este minucioso estudio de investigacion sobre las externalidades del automovil que calcula los costos que estas representan para la sociedad, en cada uno de los paises integrantes de la UE, haciendo ponderacion de las diferencias en PIB. Las cifras que el estudio arroja, ademas de ser muy altas, muestran el trato privilegiado que gobiernos y sociedad le han dado a la movilidad en auto, en detrimento de otros medios y de otras necesidades de mayor relevancia social. 

Los Costos Externos analizados en este reporte se establecen para vehiculos de pasajeros en carretera en seis categorias: 1) Accidentes, 2) Ruido, 3) Contaminacion de la atmosfera, 4) Efectos Previos y Posteriores a hacer el Viaje, 5) Otros efectos menores (uso de suelo, efectos de separacion, etc) y 6) Cambio Climatico. 

El importe anual de los costos externos por vehiculo que se subsidian es de €1600 anuales en promedio (<€750 a >€2500), en 10 años de vida promedio son €16,000 por auto.

Si en Mexico se aplicara un impuesto compensatorio de estos costos externos del automovil, al parque vehicular del pais de 25 millones de automotores, a la tasa de promedio de Europa, se recaudarian $680,000 millones de pesos, que compensarian los gastos efectuados con recursos del presupuesto nacional y que al ser liberados podrian aplicarse a cubrir necesidades socialmente mas productivas y deseables que regalarlos al 25% de la poblacion de mas altos recursos.

En el caso del DF, con un parque vehicular de 2.5 millones de automotores registrados se recaudarian $68,000 millones de pesos, suficientes para construir cada año, dos Lineas12 de Metro adicionales, o 680 kilometros de rutas de Metrobus y 130 kilometros de ciclocarriles. Como beneficio adicional, al encarecerse el uso del auto, se racionalizara su uso, y se usarian mas las alternativas que se podran tener con financiamiento del impuesto.

(si alguien considera la tasa muy alta, apliquemos la correspondiente a Turquia, pais con una economia y condiciones muy parecidas a las de Mexico, y asi la recaudacion seria el 50%) 

http://www.greens-efa.eu/fileadmin/dam/Documents/Studies/Costs_of_cars/The_true_costs_of_cars_EN.pdf

Costo_de_uso_de_Auto_DresdenU.pdf Download this file
 

Enhanced by Zemanta

viernes, 11 de enero de 2013

Transformando Ciudades con el Transporte Publico - Transforming Cities with Transit

Media_httphtmlimg4scr_cwznw

Estudio del Banco Mundial, las politicas que recomienda son: Disminuir el uso del automovil eliminando subsidios, cobrando por los costos externos, disminuyendo el espacio donde puede desplazarse, establecer zonas y/o dias Libres de Autos en la ciudad, reducir el estacionamiento disponible, eliminar los requerimientos de minimos de estacionamiento y cobrando por el estacionamiento en calle.

jueves, 29 de noviembre de 2012

KVR (Kilometros Vehiculo Recorridos) ó cómo medir cuánto usamos el coche » Transeúnte

Media_httpmexicotrans_filcq
  via mexico.transeunte.org

La cantidad de kilometros recorridos es lo que nos indica, tanto la dependencia en el auto para la movilidad como el volumen y los costos de las externalidades negativas que genera ese coche.

Podria usarse como base para el calculo del Derecho por Uso de la Infraestructura fisica y administrativa requerida para el uso del auto, y aplicar una tarifa progresiva, a mas kilometros recorridos, mas alta la tarifa unitaria a pagar.

domingo, 3 de junio de 2012

Cortoplacismo, planificación y los argumentos para mantener el Impuesto a los Combustibles | Plataforma Urbana

Media_httpwwwplatafor_iljig

Por el contenido, pareciera que se trata de la Ciudad de Mexico, mismos problemas, mismas decisiones populistas, mismas consecuencias perjudiciales para todos, en el mediano plazo, y en algunos casos, en el muy corto plazo. El paradigma de movilidad debe cambiar y para que suceda deben cambiarse las politicas publicas de movilidad y desarrollo urbano que se han seguido hasta ahora. No podemos esperar resultados distintos si no se hacen las cosas de distinta manera.

jueves, 24 de mayo de 2012

Ponle Precio al uso de las Calles y Carreteras | Videos

Media_httppriceroadsc_xaijz

Una de las herramientas mas eficaces para disminuir los congestionamientos de trafico esta en hacer que quien use las vialidades, pague por ello, -Tarificacion Vial, Peaje por Uso, Cargo por Congestion, distintos nombres para el mismo concepto.
Aqui se accede a unas videocapsulas de corta duracion, con explicaciones muy graficas y muy sencillas y simples, para hacerlas de facil comprension para todo publico. Virtud necesaria por ser un concepto contraintuitivo.

lunes, 5 de marzo de 2012

La Mejor Manera de Disuadir de Conducir un Auto, es Cobrando por su uso - Room for Debate

How to Discourage Driving

Edward Glaeser

Edward Glaeser is the Glimp professor of economics at Harvard University and the author of "Triumph of the City." He contributes to The Times's Economix blog.

Updated June 29, 2011, 10:52 AM

Should urban planners try to make life miserable for drivers, in order to discourage gasoline consumption and encourage an urban pedestrian renaissance? Planners should try to create pleasant, foot-friendly places, but they should also facilitate fast commutes. If we want to discourage driving, the right way is to use congestion charges and gas taxes, not by arbitrary annoyances that stymie drivers.

Don't stymie cars with arbitrary annoyances. Use congestion charges and higher fees for street parking.

The hodge-podge of anti-car planning interventions contains many policies that are eminently defensible on their own merits. Barring cars from some pedestrian zones in Zurich or Midtown Manhattan makes sense, not because these areas deter driving, but because they create usable, pleasant spaces. There are good reasons to protect urban space from the car, but that isn’t the same thing as barring driving for the sake of barring driving.

The case for taxes, relative to the arbitrary inconvenience of excessive traffic stops, is that they create revenue rather than just wasting time. Both tools can deter driving by causing pain to motorists. But a congestion charge generates an offsetting boost in revenues, which can be used to provide public transit or anything else. Congestion charges are also flexible — in minutes they can be raised or lowered to respond to changing local conditions — while physical fixes are more enduring.

parkingGregory James Van Raalte/Shutterstock.com

The issues around parking are similar. We should not arbitrarily limit (or encourage) the private provision of garage spaces, but drivers should pay for the full social costs of their parking. Since the space on a New York street is worth at least as much as the space underground, it should cost as much to park on the street as to park in a garage.

It is terrible to unnecessarily waste the time of drivers or anyone else, but we should charge drivers for using the valuable space of city streets.

Join Room for Debate on Facebook and follow updates on twitter.com/roomfordebate.

Topics: Environment, Europe, Transportation, cars, traffic

Es terrible desperdiciar innecesariamente el tiempo de automovilistas y de cualquier otro, pero debemos cobrarles por el uso del valioso espacio de las calles urbanas

martes, 5 de julio de 2011

Los locos europeos piensan que la gente es mas importante que los coches | Grist


Phpthumb_generated_thumbnailjpg

Muchas ciudades Europeas estan estableciendo multiples desincentivos a manejar un auto, incluyendo la limitacion del estacionamiento, la tarificacion vial, las restricciones de acceso a los centros urbanos a los autos y una infraestructura de transporte publico y de ciclovias decente.