Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo compacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo compacto. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

La Clave esta en Densificar « making cities for people …

Media_httpgehlarchite_oavop

No piensen en grandes torres ni en sombreados cañones urbanos como una consecuencia ineludible de tener una ciudad densa, vertical y compacta; Por ejemplo, Barcelona, es una ciudad con alta densidad, pero con edificios a escala humana de ±8 pisos y calles amplias, amables, llenas de vida, gente y vibrantes de accion. La alta densidad le permite soportar un buen sistema de transporte publico y una variada mezcla de usos diversos. 

sábado, 25 de agosto de 2012

Incorpora tambien Oficinas e Industria Ligera en tu Centro Urbano Caminable! | PlaceShakers and NewsMakers

Media_httpplaceshaker_ljjgh

Hemos hablado de 3 componentes esenciales para un saludable centro urbano caminable -Hoteles, Comercios y Vivienda Plurifamiliar. Ahora debemos analizar la necesidad de incorporar oficinas y aun algo de industria ligera, no contaminante como laboratorios farmaceuticos, talleres de costura, etc. Todos estos elementos deben re acoplarse en un entorno caminable de usos mixtos

viernes, 27 de julio de 2012

Incorpora Hoteles al Centro Urbano Caminable! | PlaceShakers and NewsMakers

Media_httpplaceshaker_ehsde

En tanto los centros de ciudad de uso mixto y caminables no son la eleccion facil para el 'hombre del asfalto', el ingeniero o el desarrollador que debe atraer inquilinos a un entorno al que no estan acostumbrados, ciertamente se estan convirtiendo en las mejores practicas para desarrollo comunitario sostenible.
Mas importante aun es que se estan convirtiendo en los favoritos del mercado y una amenidad valiosa para los vecindarios residenciales adyacentes e integrados

jueves, 26 de julio de 2012

Introduce el Multifamiliar al Centro Urbano Caminable | PlaceShakers and NewsMakers

Media_httpplaceshaker_ovdrj

En un centro urbano de usos mixtos efectivos, hay un ingrediente obvio aunque minusvaluado que es el componente residencial. Para enfatizar su importancia podria ir tan lejos como afirmar que en realidad es el substrato sobre el que se basa un entorno de usos mixtos sano.

martes, 24 de julio de 2012

No te Enredes con los Usos Mixtos | PlaceShakers and NewsMakers

Media_httpplaceshaker_qcunv

En resumen, los Usos Mixtos hacen lugares tridimensionales, orientados al peaton, que involucran usos de suelo compatibles, amenidades publicas y servicios urbanos a escala e intensidades diversas.
Esta variedad de usos permite a la gente vivir, trabajar, divertirse y comprar en un lugar, que se convierte en destino para gente de otros vecindarios. Como lo define el Lexicon del Nuevo Urbanismo, uso mixto es funciones multiples dentro del mismo edificio o en la misma area general por superposición o en la misma zona por adyacencia de donde se derivan muchos de los beneficios que son la actividad peatonal y la captura del trafico.
En tanto que el uso mixto puede adquirir muchas formas, tipicamente se le caracteriza como:

A) Edificios verticales con uso mixto ;

B) Bolques horizontales de uso mixto; o

C) Vecindarios caminable de usos mezclados

viernes, 15 de junio de 2012

¿Es posible tener Densidad sin torres ni rascacielos? | Better! Cities & Towns Online

Media_httpbettercitie_zfijc

Las torres y rascacielos no son la panacea para tener una alta densidad que soporte una ciudad con calles vitales las 24 horas de los 7 dias de la semana. Edificios de 4 pisos pueden lograr altas densidades y no agobian al peaton, lo mismo edificios de media altura de 5 a 12 pisos logran una alta densidad sin destruir el tejido urbano del vecindario. El defecto de la Torre Pedregal Hispamex es precisamente ese, un pretencioso y egocentrico edificio de un straquitecto tropical, encajado con calzador en un entorno vecinal que no lo soporta.

lunes, 4 de junio de 2012

Calidad de vida para 90 millones de mexicanos que habitan en ciudades | EMBARQ México

Descarga aquí:


CTS EMBARQ México envíó el viernes 1 de junio a los cuatro candidatos a la presidencia de La República un documento denominado:

Acuerdo por las Ciudades de México, calidad de vida para 90 millones de mexicanos

Reproducimos a continuación la carta que acompaño el documento de cuatro cuartillas y que se puede descargar aquí mismo.

Nos dirigimos a usted para exponerle que consideramos que a México le urge una gran reforma urbana.

Si el Gobierno Federal mexicano invierte en sus ciudades, invierte en la prosperidad del País y en la calidad de vida de 90 millones de mexicanos.

Creemos que hacer nuestras ciudades competitivas, incluyentes, seguras y amables es posible. Para que desarrollen su inmenso potencial proponemos un nuevo marco institucional, legal y financiero que dé unidad nacional al tratamiento de las ciudades en pro de la calidad de vida del 80 por ciento de la población en México.

En el documento denominado Acuerdo por las Ciudades de México: calidad de vida para 90 millones mexicanos, -adjunto a esta misiva- encontrará un diagnóstico que analiza las causas, y ofrece alternativas a las consecuencias del crecimiento y desarrollo de las ciudades en el País que al día de hoy albergan a la mayoría de la población y que muestran importantes áreas de oportunidad.

Estas propuestas no son únicamente de CTS EMBARQ México, se trata del resultado de un amplio proceso ciudadano y de expertos que hemos recogido de las ciudades a los largo de los 10 años de vida que tiene nuestra organización.

Debemos prepararnos para consolidar a México como un país urbano altamente competitivo, implementando la reforma urbana equiparable a la de las naciones más desarrolladas, 90 millones de mexicanos merecen que sus autoridades les proporcionen las condiciones necesarias y adecuadas para vivir en mejores ciudades.

Estas propuestas a los candidatos a presidente, se hacen extensivas a todos los poderes ejecutivos estatales y municipales de la Republica, estan respaldadas en experiencias internacionales y en las mejores practicas del urbanismo mundial, centrado en las personas y sus necesidades y no en las necesidades del automovil

viernes, 25 de mayo de 2012

El Desarrollo Compacto, con Mezcla de Usos lleva a Disminuir Trafico |Estudio del Arizona DOT

Media_httpdcstreetsbl_brrfd
via ht.ly

Streetsblog Capitol Hill
El Departamento de Transporte de Arizona se ha acreditado un fantastico y muy completo y oportuno estudio que señala claramente importantes implicaciones sobre Politicas Publicas.
Las recomendaciones que hace incluyen una campaña de alertamiento publico sobre los beneficios derivados del desarrollo urbano compacto con usos mixtos, mejores herramientas de planeacion e involucramiento publico y el proveer incentivos para la planeacion inteligente