Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de Planeacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de Planeacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿La gente usaria menos el coche si la ciudades se construyeran de distinta manera? | Planetizen

La respuesta es obviamente que si. El planteamento debiera ser ¿Que hacer con nuestras ciudades para que la gente use menos el coche?

domingo, 12 de junio de 2011

Visions of Mexico City With Riverside Parks (Una Vision de la Cd. de Mexico con parques en las riberas de los rios rescatados)

01mexico_graphic-popup-v2
Es lamentable que sea la prensa extranjera la que difunda los proyectos verdaderamente visionaros y audaces que generan los arquitectos, urbanistas y ambientalistas mexicanos con un compromiso con el futuro y un respeto al pasado de la ciudad. Estos jovenes han sido capaces de vislumbrar un oasis, un parque lineal arbolado, con andadores, ciclovias, espacios de reunion y de juego a lo largo de 9 kilometros por el medio de la ciudad.

Han sentido piedad por la ciudad y sus habitantes y han imaginado la recuperacion y transformacion del Rio de la Piedad en un largo espacio publico, un parque lineal de la ciudad.  

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Cual es el limite maximo de crecimiento de la ciudad? (tip: no son el acero ni el cemento) What Matters:

The world is in the throes of a sweeping population shift from the countryside to the city. Underpinning this transformation are the economies of scale that make concentrated urban centers more productive. This productivity improvement from urbanization has already delivered substantial economic growth and radically reduced poverty in countries such as China. The growth of cities has the potential for further growth and poverty reduction across many emerging markets.

However, we are now seeing cases where the growth rates of some large cities have begun to slow. In addition, the increased complexity of large size can overwhelm the ability to manage. When this happens, cities can become disastrous mixtures of slums and gridlock, raising the question of whether there is a maximum size for a workable city. The view of the McKinsey Global Institute (MGI) is that there is, in theory, no limit set by technology or infrastructure to how big or how fast cities can grow — but only if business and government leaders are able to manage the increased complexity that comes with bigger city size.