FUNCIONARIO_DEL._M._HDGO._ADOPTA_UN_FUNCIONARIO._1.pdf Download this file
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
ViaDF - ¿Cómo llegar en transporte público? - Ciudad de México
via viadf.com.mx
Aplicacion para encontrar la ruta de transporte pùblico para ir de un lado a otro en el DF
Guerra de Apps de Taxi, y el usuario sera el Ganador | Wired Business
via wired.com
En la Cd. de Mexico una causa de congestionamiento esta en las bases o sitios de taxis, que sin costo alguno, se estacionan en la calle, eliminan lugares de estacionamiento con parquimetro, montan su 'oficina de despacho' en la banqueta, a veces hasta con baño, estorbando a los peatones, generalmente en lugares con mucho trafico de autos y peatonal, estorbando a la fluidez del transito y generando molestias al vecindario por la presencia de choferes, lavacoches, despachadores, gente que no es de la zona y que no le preocupa si estase conserva limpia, segura, sin estorbos.
Con un sistema similar al que aqui exponen, se podrian eliminar todas las bases y sitios de taxis en la ciudad, liberando las banquetas y las calles del estorbo que generan. Aqui habria que añadirle al vehiculo un chip GPS que contenga todos los datos relativos al vehiculo -marca, modelo, Nº Placa, NºRepuve, nombre del propietario, y Nº folio concesion, y concesionario operador, de manera que, en un centro de control, se pueda seguir la ubicacion y la ruta que toma el vehiculo, por razones de seguridad y registro de ilicitos.
Etiquetas:
Medios Alternos de Movilidad,
Medios de Transpporte,
Taxis
martes, 11 de diciembre de 2012
Colegio Westhill Invade predio en Bosque de Chapultepec - Ciudad MX -
via proyecto40.com
Un convenio muy conveniente para los dueños del colegio -personas con ligas muy estrechas con autoridades del DF- por el cual les permitian usufructar una zona de la 3ª seccion de Chapultepec, dos ciclos escolares, en tanto adquirian predio y edificaban la nueva escuela, esta tiene ya 8 años operando y el convenio 18 años de vencido y siguen en posesion ilegal y gratuitamente.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Ciclo carril de doble sentido al loop de Chicago
via streetsblog.net
Debemos someter a las calles de Cd de Mexico a este tipo de dieta, para dar lugar a carriles protegidos para que las bicis puedan circular seguras y para dar paso libre a los autobuses de transporte publico, y con ello eliminar un poco de la 'GrasaUrbana' que son los automoviles, con un solo ocupante.
Conversación con un ingeniero de tránsito
Una retrospeccion al pleistoceno del urbanismo centrado en la movilidad de los coches y no de la accesibilidad de las personas, personificado por un inepto y sumiso ingeniero de transito cuya lealtad esta con el jefe que le dio el puesto en lugar de estar con la ciudad y el bienestar de toda la poblacion de la ciudad.
Etiquetas:
Ingenieria de Transito,
planeacion urbana,
Priordidades Urbanas
domingo, 9 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)