Un mapa del sistema de autobuses bien detallado y completo no es para los turistas unicamente. Los mapas de rutas de autobuses juegan un papel muy importante para hacer mas accesible el transporte publico para todo tipo de gente -locales y visitantes, y en ultima instancia para atraer a la gente animandola a involucrarse con la ciudad donde viven
Foro para aportar y difundir, comentar y discutir conceptos, ideas y sugerencias que ayuden a encontrar soluciones inteligentes y sustentables a largo plazo al problema de movilidad-tráfico en el nor-poniente del valle de México, conservando las Lomas de Chapultepec como la zona residencial mejor planeada y diseñada en el D.F.
En defensa del patrimonio urbano de la ciudad
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.
sábado, 13 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Guetos de desconfianza - A. Lajous -El Universal - Editoriales
12 de agosto de 2011
3 comentarios | 1,676 lecturas
http: //andreslajous.blogs.com http://twitter.com/andreslajous
En los bordes de la ciudad se han ido acumulando desarrollos habitacionales cada vez más cerrados y aislados. No hablo de los grandes desarrollos de interés social a los costados de autopistas o en municipios recientemente rurales, sino de los desarrollos de lujo que se concentran en lugares como Santa Fe, Huixquilucan y Lerma.
Estos desarrollos pretenden desvincularse casi por completo de la vida defeña al bardearse o construirse en lugares donde la geografía los hace inaccesibles para quienes no tengan algo muy parecido a un mapa secreto que les permita llegar.
En terrenos de varias hectáreas se construyen calles, edificios, restaurantes, casas y campos de golf que son casi imposibles de identificar en los planos catastrales o incluso en Google Maps.
Algunos de estos lugares, que poco a poco han ido endureciendo su imagen de guetos para ricos, tienen reglas estrictas sobre el comportamiento de las personas dentro del desarrollo, y claro, en muchos se reservan el derecho de admisión a personas que no puedan acreditar su “solvencia moral; costumbres y tipo de vida familiar”.
Es decir, estos lugares no se erigen con barreras únicamente determinadas por el mercado inmobiliario o un conjunto de servicios que puedan comprarse y venderse, sino por una evaluación que los integrantes de una comunidad voluntaria hacen sobre quienes quieren ser admitidos.
No cuestiono el estatus legal de este tipo de desarrollos ni lo que muchos consideran un “derecho” a vivir en donde mejor se le antoje con quien mejor se le antoje. Lo que cuestiono es el deseo, que por lo visto no deja de crecer, de vivir en lugares donde uno puede controlar de manera excesiva el comportamiento y las características de las personas con las que convive.
Lugares donde los trabajadores de servicios y domésticos tienen un espacio determinado de estancia, y no pueden compartir la entrada con los propietarios. Lugares donde una caseta de policía no es suficiente, y requiere de una segunda caseta para cerciorarse de que ni siquiera los exclusivos vecinos se le puedan acercar. Lugares donde uno no se enfrente a la incertidumbre de la calle y el espacio público, en nombre de la confianza y la vida calma.
El argumento más común en defensa de estos lugares, es el de la seguridad. Quienes deciden vivir en estas condiciones, tras murallas, tras policías, tras rejas, y tras cerraduras, lo hacen porque sólo así sienten calma. Anticipan que sus impuestos no serán usados en lo que ellos consideran importante: su seguridad física y la de sus propiedades.
Quizás no les encante pagar impuestos, pues no creen que tengan algún impacto en su sensación de seguridad, pero están dispuestos a pagar para aislarse de lo que no pueden controlar.
Los méritos de vivir dentro de una caja fuerte podrán tener alguna defensa, sin embargo temo que el deseo es de una sensación de seguridad que no está únicamente nutrida por una definición precisa de crímenes, como el robo, secuestro y asesinato.
Sospecho que es una sensación que tiene más que ver con un miedo a convivir (en un lugar tan impersonal como la calle) de manera imprevista con quien es diferente por razones de clase, raza o “costumbres”, y que por serlo son sospechosos a priori de ser criminales en potencia.
Por esta última razón temo que esta sensación de seguridad, que parece haberse construido a lo largo del tiempo de manera casi involuntaria, no sólo concierne a quienes optan por vivir dentro de la caja fuerte, sino al resto de la ciudad.
Me pregunto qué tan sostenible es una sociedad en la que cada vez hay más integrantes que le tienen miedo a los otros, simplemente por la forma de ser. Me pregunto qué es lo deseable de convivir exclusivamente a personas de la misma clase social.
Me pregunto también si no hay otras formas y métodos más eficientes, más agradables, y menos excluyentes para reducir la ansiedad que tantas personas sienten con respecto a su relación con los demás, o parar reducir la desconfianza que les representan los habitantes del barrio de al lado.
Una manera de vivr que denota el miedo a los demas, a los diferentes, por raza, por color de piel, por costumbres, por religion, por el auto que poseen y la escuela a la que asisten. Es sostenible una sociedad que vive asi por gusto. Durante el nazismo este tipo de vida se le impuso a un sector de la socieda y todos lo consideramos un crimen, y hoy hay personas que buscan eso mismo y para ello gastan fuertes sumas de dinero. Asi de absurda es la mentalidad humana
Mapnificent visualiza el tiempo de recorrido del transporte publico, un sistema mas exitante de lo que suena (video) -- Engadget
Uso de la tecnologia de informacion para mejorar el servicio a los usuarios del transporte publico.
Teniendo transporte con prioridad en la calle y GPS, se conoce la situacion de cada unidad en tiempo real y los tiempos de arribo a cada parada y asi es posible ofrecer un servicio de informacion al celular del pasajero que le indica la hora en que pasara el autobus por la parada en que aostumbra abordarlo y el tiempo en llegar a su destino.
jueves, 11 de agosto de 2011
Otra carta de vecino robado por orden de Demetrio Sodi
Estimado Archibaldo:
NUESTRO DELEGADO -Demetrio Sodi- ESTA OFENDIDO
Normal.dotm 0 0 1 287 1638 OpenPlanSystems 13 3 2011 12.0 0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false
Nuestro delegado -Demetrio Sodi- está ofendido
Amanezco hoy con la noticia que nuestro delegado se ofende al leer la mantas que pusimos en nuestras bardas, recordándole (a él y a todos los que corresponde) que la tolerancia a la corrupción es la aceptación de la misma.
A mi me ofende que alguien a quién elegimos para que nos represente se cobije bajo la “supuesta falta de elementos legales” para detener la obra ilegal de la torre de Pedregal 24, pero ante su estado emocional ofendido es capaz de ilegalmente, quitar las mantas de las bardas de los vecinos de las Lomas.
Se escudan en la ley para no actuar en contra de los desarrolladores de la torre de Pedregal 24, se rasgan las vestiduras al solo pensar en hacer algo en contra de la ley contra esa empresa, sin embargo violan la ley al quitar las mantas de nuestras bardas, de nuestras casas, de los ciudadanos que los elegimos y les pagamos.
No contento con eso nos amenaza que si volvemos a ponerlas las volverá a quitar. Yo me pregunto ¿el robo no se persigue de por Oficio? Pues él ya confesó en el periódico que las mantas se quitaron por su orden (dígase autor intelectual).
Debo recordarle a nuestros ofendidos funcionarios que a nosotros no nos interesa estar poniendo mantas en nuestras fachadas, ni estar encima de ellos recordándoles cual es su trabajo, solo nos interesa que respeten nuestros derechos al hacer valer la ley para todos por igual.
Solo le quiero recordar a nuestro delegado (y demás involucrados en la corrupción delatada) que su derecho termina donde inicia el mío, y que si quiere que se le respete (no creo haberle faltado al respeto) lo primero que requiere es hacerse respetar.
Lo único que demuestra con su desplante es, la prepotencia que le da el estar en un puesto público de alto nivel, su incompetencia al no haber podido hacer valer nuestros derechos y su corrupción al cobrar un salario que no merece.
Atentamente
Esteban Landerreche Gomez Morin
Vecino de Lomas de Chapultepec
Modelando y Midiendo Ciudades | Sustainable Cities Collective
Lynne Barker Lynne Barker manages the development and implementation of the STAR Community Index and is a part of the ICLEI. More »
Kaid Benfield is director of sustainable communities and smart growth at the Natural Resources Defense Council in Washington, DC. More »
Chris Cheatham is a LEED Accredited Professional and green building authority who frequently speaks to groups and associations. More »
Jared Green is Web Content and Strategy Manager at the American Society of Landscape Architects (ASLA) More »
Rodrigo Herrera Vegas is a writer for for one of Argentina's main newspapers, La Nación, and a radio show host. More »
Geoff Wilkinson is the Vice Chair of the Building Standards Faculty of the Chartered Institute of Building.i More »
Simposium organizado en Nueva York
miércoles, 10 de agosto de 2011
Manda Sodi quitar mantas contra torre
Manda Sodi quitar mantas contra torre |
Dice Demetrio Sodi que no permitirá que vecinos lo insulten por medio de mantas
Lorena Morales
martes, 9 de agosto de 2011
Los Coches en las Calles son una Amenaza Mortal para los Peatones | Autopia
Que opinarias si cada semana se accidentaran y cayeran dos jumbos, matando a 800 personas. Te garantizo que seria un gran escandalo internacional, y si sucediera, se exigiria la suspension inmediata de los vuelos en jumbo.
Ahora te pregunto, Si los mismos 800 muertos semanales son causados en accidentes de automoviles, ¿porque ésto no causa escandalo ni nadie reclama una moratoria al uso de los autos?
Los automoviles son el arma mas dañina de y para la sociedad, cada año causan varios cientos de miles de muertes y dejan varios millones de incapacidades temporales y permanentes en todo el mundo, con sus graves secuelas economicas y sociales. (los daños, costos y perjuicios sociales que causa el automovil, son por mucho, mayores a los causados por al tabaquismo) y sin embargo, al automovil se les tolera, se le conceden subsidios de toda indole, se les ensalza y se les entroniza como la posesion aspiracional mas representativa del exito social.
Algo esta muy mal.... Son los intereses economicos perversos, de las industrias automotriz, hulera, petrolera y los constructores de carreteras, los que impiden que se muestren las cifras en una sumatoria global, asi ocultan la verdadera dimension del problema y de los costos sociales, economicos y patrimoniales asociados a este. Corrompen autoridades, compran voluntades y manipulan a la gente....., hacen todo lo necesario porque nunca se transparente la situacion, y permanezca el status quo, tan rentable para ellos y tan dañino para la sociedad.
lunes, 8 de agosto de 2011
Las Calles Completas o Compartidas son Calles con espacio para Todos | Autopia
El paradigma de la calle convencional que gira alrededor de como llegar del punto A al B lo mas rapido posible esta cambiando y hoy se le ve como un problema. Hoy se busca que las calles sirvan a las necesidades de todos los actores en la comunidad -peatones, niños jugando, bicicletas, espacio publico de convivencia vecinal, transporte publico y autos.
domingo, 7 de agosto de 2011
Tendencia urbana: car-sharing | Plataforma Urbana
Una alternativa para disminuir los congestionamientos, disminuyendo el numero de autos en la calle