Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

sábado, 30 de abril de 2011

Las ciudades más desiguales de Latinoamérica | Plataforma Urbana

Media_httpwwwplatafor_izdnc

La ciudad de Mexico y su zona Metropolitana esta incluida entre las 10 ciudades con mas desigualdad de Latinoamerica. Una deshonrrosa calificacion.
Y eso que segun dicen tenemos al alcalde del año - Marcelo Ebrard.

¿Que Hace Bella a una Ciudad? - Azure

This sentiment – which Thorsell characterized as a general “philistinism” – was taken up by The Globe and Mail architecture critic Lisa Rochon, who suggested that Toronto is still weighed down by the Scottish Protestant idea that if it looks good it cost too much, and that architects here are actually punished for creating beauty. Mazyar Mortazavi, Eco Designs and Board Director with Artscape also agreed with Thorsell. Whereas Canadians go to Home Depot in search of the best price point on hardware, he said, Italians are more design-savvy, and source even their door handles from the likes of Pininfarina, Valli e Valli and Colombo.

La personalidad de los habitantes influye en que una ciudad sea bella?

viernes, 29 de abril de 2011

Proyecto urbano: ciudades norteamericanas planean reemplazar autopistas por espacios recreativos | Plataforma Urbana

Media_httpwwwplatafor_rszvq

Una nueva prueba de que la corriente de pensamiento en el mundo de la movilidad urbana se aleja de las autopistas urbanas por inutiles en su capacidad de eliminar los congestionamientos y por perjudiciales al sano desarrollo de las comunidades

jueves, 28 de abril de 2011

Shareable: Los llamados barrios informales pueden enseñar a las ciudades mas ricas, algo sobre vida sostenibile

Media_httpwwwshareabl_xqsgb

Un interesante analisis de la manera como funcionan y se desarrollan los barrios informales o precaristas, como se genera comunidad y convivencia, solidaridad y subsidiaridad economica y social, como los recursos, por ser escasos, son usados mucho mas productivamente que en las ciudades de paises desarrollados. Como se dan las relaciones economicas, el trabajo en la localidad, la mezcla intrinseca en los usos de suelo -habitacion, comercio, educacion, entretenimiento, industria- todos cohabitan colindantes lo que favorece la mayor productividad, sinergia e interrelacion de diversas actividades y servicios complementarios y la reduccion en necesidades de movilidad y de recursos para el transporte.

The glossy cities of the world's wealthiest nations could learn a thing or two about sustainable living by studying the downtrodden slums and shantytowns around the globe, where a billion people make their homes.

That's what architects and urban designers Pavlina Ilieva and Kuo Pao Lian are saying, in an article first published at The Futurist and reprinted at Shareable.

Ilieva and Lian, who live and work in Baltimore, aren't trying to sugarcoat the poverty and misery found in the favelas of Rio or the barrios of Mexico City. They do think that the folks who live in the planet's most economically privileged enclaves could learn a lot by looking at these less well-endowed places with an open mind.

martes, 26 de abril de 2011

Plan de Descarbonizacion para el Loop Central de Chicago's | Inhabitat - Green Design Will Save the World

Media_httpwwwinhabita_caeca

Una ciudad que se ha distinguido durante mas de 100 años por su buena planeacion urbana enfocada a la persona, y con una vision amigable al peaton, con grandes parques y areas naturales abiertas a la ciudadania, la integracion del lago como un importante activo de convivencia ciudadana, ahora hace esfuerzos por revitalizar su antiguo centro urbano restaurando las riberas del rio para injertar nueva vida urbana a estas y repoblando edificios de oficinas transformandolos en habitacionales, aprovechando la infraestructura de transporte y urbana existente y dandole oportunidad de mantenerse con vida y actividad los 7 dias de la semana y las 24 horas y de reducir el numero de viajes necesarios y asi reducir la huella de carbon

lunes, 25 de abril de 2011

domingo, 24 de abril de 2011

Historias acerca de los Bienes Comunes — YES! Magazine

Media_httpwwwyesmagaz_ibghx
via yesmagazine.org  by Kim Eckart

¿Usas el autobus, visitas museos, caminas por las banquetas, conduces un auto, compras en el mercado, navegas por la internet, paseas en el parque, acudes a la biblioteca?.

Todos estos bienes y servicios son los Bienes Comunes, y valorar estos recursos y el bien que traen a la sociedad te convierte en un "comunero", no como clase social sino como usuario de bienes comunales.