Asunto: Re: Arrtículos del Reforma
Volvemos a las orígenes:
las tres leyes aprobadas en 2010 en "fast track" con policías alrededor de la Asamblea legislativa para evitar la presencia de ciudadanos, son el origen de todo esto. (ley de desarrollo urbano, ley de establecimientos mercantiles, ley de participación ciudadana).
Ahora simplemente se quiere refrendar el poder absoluto del Jefe de Gobierno, con su "longa manus" Seduvi.
Salir de Polanco entre 18 y 20 horas significa 30 minutos a vuelta de rueda. Hecho que todos podemos validar con experiencia personal.
Solo un ejemplo de las consecuencias de los "bandos" de la administración anterior, que pretendían "repoblar" colonias ya sáturas como Polanco y del valle.
El 07/11/2012, a las 12:39, Josefina McGregor escribió:
Hola. El Reforma publicó estos dos artícuilos hoyCabe señalar el comentario del Presidente del Colegio de Arquitectos de México: "Veo en el Programa una visión algo distinta de lo que es la Ciudad, pero con falta de instrumentos claros, no se esplica cómo se echarían a andar ests propuestas y tiene información incorrecta. Creo que sí es un poco precipitada la consulta".
Calientan consulta de plan urbano | |||||
Critican vecinos vacíos y premura durante reunión de Seduvi y arquitectos | |||||
Por Ernesto Osorio ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: http://www.reforma.com/ciudad/articulo/1355278/ Fecha de publicación: 06-Nov-2012 | |||||
Ciudad de México (7 noviembre 2012).- La consulta del Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) ya generó la protesta de líderes vecinales.Ayer, en una sesión convocada por el Colegio y la Sociedad de Arquitectos de México, vecinos de Polanco, San Ángel, Contreras y Xoco increparon a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano por la premura para someter a consulta el Programa, su inconsistencia y falta de claridad en las propuestas para ordenar el crecimiento urbano.La orden del día establecía que los representantes de Seduvi, Laura Janka Zires, asesora del Secretario Felipe Leal, y el coordinador de Desarrollo y Administración Urbana de Seduvi, Raúl González Martínez, presentarían a los integrantes del Colegio el PGDU para recibir sus observaciones."No estamos de acuerdo en esta Consulta que no tiene valor legal, pues se sustenta en una Ley que quedó derogada desde el año 2010; no podemos permitir que se le dé formalidad a algo que de principio carece de legalidad", dijo Josefina Mac Gregor, de San Ángel.Raúl González explicó que la reunión tenía carácter de sesión técnica, aunque los escucharían, y que el PGDU es sólo un proyecto que aún no ha sido aprobado.El presidente del Colegio, Fernando Méndez, respaldó la moción y se hizo la presentación de Janka Zires.Sin embargo, en la presentación, la funcionaria dejó fuera detalles sobre la instrumentación del Programa que, incluso, algunos arquitectos intentaron cuestionar; sólo que los vecinos fueron más enfáticos."Lo que aquí presentan es falso; no pueden decir que se ha reducido el desempleo cuando el 70 por ciento de la población de la Ciudad está dedicada a la informalidad", criticó Bernardo Benítez, del Movimiento Ciudadano Independiente.Mari Tere Ruiz, de Polanco, cuestionó también que en la presentación, los representantes de la autoridad no hayan explicado la designación de los Polos de Actuación, que representarían un riesgo para conservar el uso de suelo habitacional en zonas residenciales.Arturo España, de Xoco, cuestionó la falta de claridad en la presentación de los Polos Verdes y la precisión para determinar la sustentabilidad de zonas donde escasea el agua.Al intentar explicar al vecino, Janka Zires fue interrumpida por Gerardo Moreno, del Frente Amplio contra la Supervía, quien le reclamó por "mentir respecto al rescate de las zonas altas como la Magdalena Contreras".Lo anterior originó que la moderadora del acto diera por cerrado el evento y cancelara las participaciones."Esto es lo que sucede cuando propuestas tan trascendentes se intentan forzar, la expresión de la gente es espontánea y así debe verse", dijo Luis Enrique López Cardiel, secretario ejecutivo del Colegio de Arquitectos. RECHAZAN VECINOS PLAN URBANO ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: http://www.reforma.com/ciudad/articulo/1355281/ Fecha de publicación: 06-Nov-2012
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario