Salvemos Las Lomas Headline Animator

En defensa del patrimonio urbano de la ciudad

Las Lomas de Chapultepec es un fraccionamiento residencial diseñado y desarrollado en los años 20's, sobre las colinas ubicadas al poniente de la ciudad, bajo el concepto urbanistico suburbano americano de la epoca, respetando la orografia y los collados que permiten el drenaje natural y areas de absorcion del agua de lluvia; se le doto con parques, calles amplias y avenidas jardinadas, que siguen las curvas de nivel del terreno, lotes grandes y reglamentaciones para mantener la densidad de construccion baja con mucho jardin, casas abiertas con setos perimetrales bajos en lugar de bardas; se le dotó de varios centros de barrio para alojar comercios y servicios necesarios para los vecinos, a distancias caminables.
Al paso del tiempo, por sus cualidades humanas y urbanisticas intrinsecas, se convirtio en la mejor y mas prestigiada colonia residencial de la ciudad.
A partir de la regencia del Sr. Hank, y como consecuencia del cambio al uso del suelo en las 7 manzanas entre la Fuente de Petroleos y Prado Sur/Prado Norte, autorizado sin consultar a los vecinos y aprovechado por el mismo, inicia el deterioro y la destruccion de la colonia; se construyen edificios de oficinas, que trajeron poblacion flotante, muchos autos y con estos comercio informal y ambulante, los cuidacoches, invasion de las calles con autos estacionados durante todo el dia, y la saturacion del transporte publico.
Simultaneamente, en Bosques de las Lomas, cambian el uso de suelo a los lotes del circuito Ciruelos y Duraznos, autorizando edificios de oficina, con identicas consecuencias. La apertura del puente de Monte Libano a Tecamachalco primero, el de Cofre de Perote después y el llamado Puente Viejo, permitieron la invasion de la colonia por miles de autos de residentes en Tecamachalco, La Herradura, y mas recientemente Interlomas y los desarrollos inmobiliarios en esa zona del estado de Mexico, colonias desarrolladas sin planeacion urbana integral, sin dotarlas con vias de acceso independientes y perimetrales a Lomas de Chapultepec y Cuajimalpa. En el colmo de falta de planeacion, se desarrolla Santa Fe/Bosque de Lilas sin las vias de acceso necesarias, ni servicio de trasporte publico adecuado, y las calles de acceso, existentes desde hace años, no se arreglan para que opere un transporte publico de calidad y asi absorber parte del aforo vehicular que transita entre el sur poniente y Santa Fe/Lilas, sin ingresar a las Lomas, por tal motivo todos los automoviles atraidos a estos desarrollos son obligados a transitar por Paseo de la Reforma, Palmas y Virreyes, Constituyentes/Observatorio desde y hacia el Periferico, unica via para llevarlos al norte hacia Ciudad Satelite o al sur hacia San Jeronimo y Viaducto al oriente.
El problema tiene solución, pero ésta no es ampliar vialidades ni hacer obras que incentiven y faciliten la movilidad en automovil con 1 ocupante, sino en ofrecer transporte publico de calidad que transporta 200 personas por autobus y hacer que quien causa el congestionamiento, el automovilista, pague por ello, en beneficio de los mas.

sábado, 27 de octubre de 2012

7 estrategias para crear una ciudad compacta | Ciudadanos en Red :: Metrópoli 2025

El programa general de desarrollo urbano del Distrito Federal que está en consulta y que puede leerse desde el portal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, plantea una visión de la ciudad de México como compacta, extrovertida y compartida. Compacta remite a que sea una ciudad accesible, con densidades adecuadas, usos mixtos, cercanía a los sistemas de transporte, que favorezca una movilidad amable con el medio ambiente. Extrovertida, ya que permite crear experiencias urbanas, usar los espacios públicos, y estar activa las 24 horas. Compartida en el sentido que las oportunidades estén repartidas de manera equitativa a lo largo de la ciudad.

¿Pero cómo alcanzar dicha visión?

En el documento se consigna que la estrategia general refiere a un sistema integral de organización y diseño urbano, a partir de la construcción colectiva de ciudad; un modelo de ciudad construido a partir de un trabajo participativo y responsable. Para lograrlo se plantean siete ejes de acción y un eje transversal, denominado Ciudad + Segura, definida como inclusión social e integración territorial encaminada a la prevención del delito. Los siete ejes son: vida pública, movilidad accesible, reactivación urbana, vivienda plural, medio ambiente urbano, inversión participativa y construcción colectiva.

Vida pública se refiere a las dinámicas y actividades en un espacio común y de libre acceso; en términos generales a la construcción de ciudadanía. Entre los objetivos que se pretenden lograr en este eje destacan: recuperar y consolidar ambientes y espacios públicos; crear nuevos espacios públicos; creación de nuevas áreas verdes, reforestación, recuperación de áreas naturales accesibles; reconvertir lugares en estado de abandono y en deterioro; recuperar los espacios públicos en manos de la violencia, y constituir la calle como el elemento articulador del espacio público. Algunas de las acciones son recuperar espacios públicos de valor patrimonial, conversión de espacios residuales en espacios públicos, plantas bajas activas, frentes activos en fachadas ciegas, recuperación de módulos de atención ciudadana, y parques lineales.

En cuanto a movilidad accesible el plan propone generar proximidad a través del diseño del territorio, buscando construir un nuevo sistema de redes regionales de transporte público masivo, ampliar la red de transporte público de alta calidad, integrar políticas de densificación y usos de suelo mixto a lo largo de corredores de movilidad masiva, consolidar la calle como espacio público primordial de la movilidad, e integrar los diferentes sistemas de transporte. Como acciones se cuenta ampliar y consolidar la Red Peatonal de manera continua y progresiva, pacificación del tránsito, restricción de estacionamiento en vía pública, ampliación de la red ciclista, zonas de movilidad múltiple, completar vialidades de circulación continua, calles multimodales, nodos de transferencia, horarios nocturnos de servicio del transporte público.

La reactivación urbana hace alusión al uso efectivo del suelo urbano; a un modelo mixto que sea recorrido a distancia peatonal y reactivar nuevas formas de habitabilidad. En este eje se plantea promover la reutilización y el reciclamiento de edificios y lotes en situación de deterioro, subutilización o abandono; redensificación hacia zonas que hoy en día cuentan con un nivel de equipamiento e infraestructura pública suficiente; ofrecer un nuevo mercado inmobiliario de usos mixtos que permita la combinación efectiva de usos de suelo a nivel de lote y a nivel barrial; nuevos proyectos de reinversión y reconversión de zonas post/industriales; activar las plantas bajas a partir de usos de suelo comercial y de servicios de bajo impacto; reciclar las estructuras industriales o inmuebles catalogados subutilizados. Entre las acciones se menciona convertir bodegas e industrias contaminantes en equipamiento, mercados públicos como centros de barrio, faros digitales, techo legal de densidad de construcción en corredores de transporte público masivo.

En cuanto a vivienda plural el punto central es generar habitabilidad compartida, por medio del mejoramiento de las condiciones de vivienda de los sectores menos favorecidos, la creación de barrios más dinámicos y seguros, creación de Zonas de Desarrollo Económico y Social (las Zodes mencionadas por Miguel Ángel Mancera en su campaña) como un nuevo modelo de calidad de vida, con densidades apropiadas, reciclaje urbano, de innovación y de generación de empleo; diversificar las opciones de vivienda para la nueva estructura social, y mitigar el impacto que la tramitología y el costo de la tierra tienen en decisiones de vivienda actual. Entre las acciones consideradas están la vivienda cercana a la red de transporte público masivo, el mejoramiento de unidades habitacionales, la reubicación de asentamientos humanos, consolidación de asentamientos humanos, vivienda social y colectiva cerca de nodos multimodales, reconversión de inmuebles de valor patrimonial en vivienda.

Medio ambiente urbano se relaciona con la infraestructura adaptada a nuevos mecanismos sustentables. Los objetivos son: contención del crecimiento urbano hacia suelo de conservación, reverdecimiento de espacios públicos y privados, reconversión de espacios residuales, conservación y activación de bosques urbanos y áreas naturales de valor ambiental, y desarrollo de tecnologías sustentables y certificaciones para inmuebles y desarrollos urbanos. Algunas de las acciones consideradas son el desarrollo urbano-rural de las chinampas, reconfiguración y proyección de ríos urbanos, pagos por servicios ambientales, programas de manejo de residuos.

La inversión participativa está encaminada a la mezcla de diferentes fuentes económicas y modelos de financiamiento. Con ella se perfila ofrecer opciones de negocio y empleo a los diferentes sectores sociales, ampliar las fuentes de financiamiento para las inversiones públicas y privadas, instaurar nuevas figuras de gestión del desarrollo, promover la participación permanente de la iniciativa privada en la construcción de la infraestructura básica y estratégica. En este eje se implementarían acciones como generar nuevos modelos de coinversión para pequeños empresarios locales, desarrollo urbano rural de las zonas de actividad agroindustrial, regular el predial en función de su ubicación geográfica, crear un banco de suelo urbano, crear una agencia de planeación urbana, incentivos fiscales, atracción de fondos internacionales.

Finalmente, construcción colectiva está fuertemente relacionada con la participación activa de todos, por lo que se busca promover una participación ciudadana activa y sana, crear nuevos espacios y herramientas de diálogo y participación, consolidar una cultura urbana, y al ciudadano como principal agente de cambio. Las acciones a desarrollar son concursos de diseño e innovación, observatorio urbano, mapas locales con la ubicación de servicios y puntos de interés, internet gratuito en espacios públicos.

A vuelo de pájaro difícilmente alguien podrá estar en desacuerdo con la visión de una ciudad compacta, donde la cercanía de diferentes elementos urbanos, así como la facilidad de caminarla sean las prioridades del nuevo plan urbano que se está consultando. Parece sensato en esta perspectiva encausar el desarrollo urbano hacia la densificación del territorio, aprovechando las redes de transporte masivo, así como los puntos intermodales, mediante la provisión de una oferta asequible de vivienda a estratos de la población que por criterios de mercado no les ha quedado de otra que buscar una solución habitacional a grandes distancias del centro.

El programa reconoce ese reto, de hecho se plantea poner un alto a la expansión en suelo de conservación, y a generar oferta habitacional intentando “resolver” el nada fácil problema de generar suelo urbano accesible para los sectores de bajos ingresos. El problema es que tendrá que promover algún tipo de subsidio o exigir algún tipo de beneficio económico al desarrollador inmobiliario al promover áreas de actuación en puntos con alta plusvalía, como lo son los predios cerca de redes de transporte masivo. Un segundo asunto es convencer a los residentes de las áreas donde se considera hay potencial de repoblamiento, dada la situación de estos territorios en términos de los servicios públicos con que cuentan. Un tercer asunto, es contener de una vez por todas a quienes están detrás de las extensiones de la urbanización en suelo de conservación, empezando por coordinar a las dependencias del gobierno central, así como de éstas con las delegaciones donde esto sucede. Los pagos por servicios ambientales podrían funcionar, pero parecen no ser suficientes para vencer la crecida de valor que una inminente urbanización provoca en suelo no urbano.

@Ciudadanosenred

Share this

No hay comentarios: